El Congreso aprobará esta tarde una declaración en apoyo del acuerdo de paz en Colombia

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso de los Diputados aprobará esta tarde una declaración institucional para mostrar su apoyo al acuerdo de paz alcanzado por el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) el pasado 24 de agosto.

La declaración institucional ha sido promovida por el coordinador general de Izquierda Unida, Alberto Garzón, y ha contado con el respaldo del resto de portavoces de grupos parlamentarios con representación en la Cámara Baja.

Esta declaración será aprobada durante la sesión que tendrá lugar en el Congreso de los Diputados en la que se celebrará la segunda votación para la investidura de Mariano Rajoy, que salvo sorpresa de última hora, tal y como sucedió con la primera, resultará fallida.

La única incógnita que queda por desvelar, en relación con la declaración en apoyo al acuerdo de paz en Colombia, estriba en saber el momento en que ésta será aprobada, potestad que es exclusiva de la presidenta de la Cámara, Ana Pastor. La declaración se aprobará por asentimiento de los diputados.

El pasado 24 de agosto se firmó en La Habana el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera entre el Gobierno colombiano y las FARC.

Tras más de cuatro años de negociaciones, la culminación del acuerdo permite a Colombia poner fin a un conflicto armado que se ha enquistado por más de cincuenta años.

La declaración subraya que el acuerdo es un “paso decisivo” para la paz y la reconciliación nacional en Colombia. De este modo, el Congreso se felicita por la decisión tomada por la guerrilla de las FARC de “abandonar la violencia y dejar las armas”.

Al mismo tiempo, el texto pone en valor la “especial atención” que se ha conferido en el acuerdo a las víctimas del conflicto. “La terminación de la confrontación armada significará el fin del sufrimiento que ha causado el conflicto a millones de colombianos y colombianas”.

También pone de manifiesto que la culminación del acuerdo contribuirá a una “mayor integración” del territorio colombiano, “una mayor inclusión social y a fortalecer la democracia colombiana para que se despliegue en todo el territorio nacional y asegure que los conflictos sociales se tramiten por las vías institucionales”.

Anima a que el consenso de las distintas fuerzas políticas, de los actores sociales y la población del país sea un “objetivo” del proceso que se pone en marcha.

El Congreso desea transmitir su satisfacción por la plasmación del acuerdo, así como un reconocimiento a sus artífices. La Cámara reconoce que la consolidación de la paz y la aplicación de los acuerdos es “crucial” para hacer realidad las aspiraciones de paz de los colombianos.

La declaración también reconoce el papel que Naciones Unidas y los “amigos” de Colombia, entre ellos España, juegan en apoyo de los compromisos de las partes en esta nueva etapa.

“Ofrecemos todo nuestro apoyo político e institucional para conseguir que la paz sea una realidad en Colombia”, concluye el texto.

(SERVIMEDIA)
02 Sep 2016
MST/gja