Inmigración. Organizaciones de inmigrantes piden a políticos de Vic que no hagan campaña a su costa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Representantes de la Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes en España (Atime) y de la asociación hispano- ecuatoriana Rumiñahui han tachado de “electoralista y repugnante” la decisión del Ayuntamiento de Vic de delatar a los residentes irregulares, medida que apoyan otros consistorios catalanes, y relacionaron esta medida con “la cercanía de la campaña electoral en Cataluña”.
En declaraciones a Servimedia, el presidente de Atime, Kamal Rahmouni, pidió al alcalde y a los concejales de Vic que “se dediquen a hacer campaña electoral con otras cosas y dejen a los inmigrantes tranquilos, que bastante tienen con lo que tienen”.
“Digo yo que en Vic también habrá paro y habrá que arreglar aceras o construir escuelas”, ironizó Rahmouni, quien lamentó que “como ahora hay elecciones, todo el mundo se apunta al discurso duro y a cargar a la inmigración todos los problemas sociales”.
En su opinión, ello perjudica a los ayuntamientos y a sus propios ciudadanos, de quienes trasladan una imagen negativa sin solucionar sus problemas.
El portavoz de Rumiñahui, Raúl Jiménez, tildó de “deleznable” la utilización de los inmigrantes “como bandera electoral en una situación de crisis”, y aseguró que se les utiliza como “cabeza de turco” y para “hacer chantaje al Gobierno”.
Con esta decisión, “los municipios le pasan la pelota al Ejecutivo” a fin de que los ciudadanos crean que este fomenta la inmigración irregular, criticó Jiménez, “cuando esto no es cierto y lo que hace es cumplir la ley”.
El responsable de Rumiñahui recordó que “la información que los ayuntamientos transmiten al Estado normalmente no se refiere ni a la nacionalidad ni a la situación administrativa de los empadronados", y puntualizó que lo que deben hacer es "cumplir la ley, empadronar a los inmigrantes y no denunciarlos”.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 2010
AGQ/caa