Detenidos siete pedófilos que compartían material infantil por “preferencias”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Policía Nacional ha detenido, en varias comunidades y en colaboración con Europol, a siete personas acusadas de distribuir material de explotación sexual infantil por Internet. Los arrestados compartían el material delictivo con descripciones según sus "preferencias".
Según informó la Policía, hay detenidos en Vigo, Teruel, Sevilla, Bilbao, San Sebastián, Madrid y Valencia. Se han practicado 8 registros domiciliarios, que han conducido a la incautación de una gran cantidad de material informático y miles de archivos pornográficos con contenido sexual explícito entre menores.
La operación está enmarcada en las Plataformas Multidisciplinares de Europol contra la criminalidad informática en la Unión Europea (UE). La actuación comenzó en agosto del 2015, en el marco de los objetivos estratégicos de la UE en la lucha contra la explotación sexual infantil en Internet, concretamente en este caso contra la distribución en plataformas Peer to Peer (P2P).
La Policía destacó que en la actualidad el uso por parte de los pedófilos de las redes P2P es la antesala de la utilización de otras herramientas informáticas más elaboradas, privadas y difíciles de detectar por los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
PARA BORRAR SU RASTRO
Según el cuerpo de seguridad que dirige Ignacio Cosidó, estas redes P2P son “con toda seguridad” el mecanismo “más utilizado para intercambiar y descargar archivos de contenido pedófilo”.
Las técnicas de investigación avanzadas permiten discriminar aquellos usuarios de este tipo de redes que consumen y distribuyen grandes cantidades de material de explotación sexual de menores.
Muchos de los detenidos clasificaban de manera especial el material pedófilo, ya que reseñaban en los dispositivos informáticos "un pequeño resumen del contenido con sus preferencias para facilitar su posterior búsqueda".
También se ha podido determinar en varios casos la instalación de programas “anonimizadores”, que permiten a los usuarios ocultar el rastro en Internet y no ser detectados e identificados en las investigaciones policiales.
(SERVIMEDIA)
23 Ago 2016
NBC