Caamaño asegura que la reforma del Registro Civil estará "muy pronto" en las Cortes

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, prometió hoy que el proyecto de reforma del Registro Civil estará "muy pronto en las Cortes Generales", y que, cuando se apruebe, éste se convertirá en un registro único para toda España, informatizado y basado no en "los hechos" sino "en las personas", de tal modo que cada ciudadano tendrá su propia ficha personal para descargarse por internet los certificados que necesite.

En la sesión de control al Gobierno en la Cámara Alta y a una pregunta del senador del PNV Joseba Zubia sobre la fecha prevista por el Gobierno para remitir a las Cortes el citado proyecto, Caamaño no dio una concreta, pero afirmó que el mismo 8 de enero que se aprobó el proyecto el Gobierno lo remitió a las instituciones preceptivas y "ya ha recibido el informe del CGPJ, el de la Agencia Española de Protección de Datos y hoy mismo el de la Fiscalía General del Estado". "Estamos evaluando y estudiando todos esos informes y en el plazo más breve lo remitiremos a las Cortes".

El ministro recalcó su convencimiento de que la ley provocará un "cambio radical en el entendimiento del Registro Civil", recordando que, con un Registro único e informatizado, cada ciudadano podrá descargarse sus propios certificados en cualquier oficina y en cualquier lengua oficial del Estado.

Además, afirmó que su organización será "completamente distinta", porque "se adapta a la España de las autonomías y se desjudicializa"; un punto, éste último, que defendió para "conseguir que los jueces se dediquen sólo a su cometido" de administrar justicia y "que sean otros responsables públicos" quien tramiten las inscripciones, siempre reservando a los primeros la "tutela judicial" para garantizar que no se conculca ningún derecho.

Caamaño insistió en que el proyecto "se llevará muy pronto a las Cortes" y se declaró "seguro" de que todos los grupos parlamentarios harán "aportaciones" a una reforma tan importante. Pese a este compromiso, Zubia volvió a pedir al ministro la "máxima celeridad" en tramitir una ley que, a su juicio, "no puede ni debe esperar más tiempo".

El senador nacionalista dijo ser "consciente de las dificultades" que acarrea, pero subrayó que "es absolutamente necesario y urgente adaptar" el Registro Civil a los "criterios de eficacia exigibles" a las administraciones "del siglo XXI", especialmente "cuando todo ciudAdano tiene recurrir a él muchos momentos de su vida", y ya en 2008 el ex ministro Mariano Fernández Bermejo contemplaba la reforma del Registro Civil como un objetivo "cercano".

(SERVIMEDIA)
13 Abr 2010
KRT/lmb