EL 62% DE LOS HABITANTES DE CATALUÑA PREFIEREN LA ENSEÑANZA EN CATALAN, SEGUN UNA ENCUESA DEL CIS

-Un 56% de los gallegos y un 50% de catalanes y de ciudadanos de Baleares usan su lengua propia habitualmente

MADRID
SERVIMEDIA

El 62 por ciento de la población de Cataluña prefiere que la lengua de enseñanza en la escuela sea el catalán. Teniendo en cuenta que en esta comunidad el 50 por ciento de su población se expresa habitualmente en su lengua propia, hay pus una parte importante de castellano-parlantes que defienden que la enseñanza debe impartirse en catalán, según afirma un estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Es la primera vez que el CIS ha abordado el estudio sobre el "Conocimiento y uso de las lenguas en España", a través de una encuesta que ha sido coordinada por Miquel Siguán y para la que se entrevistaron durante el mes de abril de 1993 a 4.000 personas de las seis comunidades con lengua propia. La encuesta fue presentada ho por el director de este centro, Joaquín Arango, y por el Siguán.

Según el estudio, la postura de los catalanes con respecto a la enseñanza no se repite en ninguna otra comunidad, ya que sólo la comparten un 31 por ciento de la población vasca, un 23 por ciento de los gallegos, un 24 por ciento de la población balear, un 8 por ciento de valencianos y un 8 por ciento de navarros.

Según explicó Siguán, "la única comunidad donde se ha difundido la enseñanza en lengua propia (Cataluña) es donde hay ua mayor opinión favorable a que se haga así".

Respecto a los que defienden la enseñanza en castellano y la lengua de la comunidad como asignatura obligatoria -tal y como se hace en la actualidad con la salvedad de Cataluña-, es un planteamiento compartido por el 30 por ciento de los vascos; el 37 por ciento de los gallegos y de la población balear; el 28 por ciento ciento de los valencianos; el 20 por ciento de los catalanes; y el 17 por ciento de los navarros.

Valencia y Navarra son las comunidaes donde la población más defiende una enseñanza principalmente en castellano. Destaca Galicia por ser la comunidad en donde más se usa la lengua propia y, sin embargo, el 63 por ciento de su población pida una enseñanza principalmente en castellano.

LOS GALLEGOS SON LOS QUE MAS HABLAN SU IDIOMA

Según explicó Miquel Siguán, el 40 por ciento de la población española vive en comunidades con lengua distinta al castellano. La encuesta revela que, de las seis comunidades con lengua propia que hay, en tre de ellas la mayoría de su población se expresa a diario en la lengua de su comunidad. Son Galicia, donde lo habla habitualmente el 56 por ciento, y Cataluña y las Islas Baleares, con el 50 por ciento.

Además, en Galicia un 29 por ciento más afirma que habla la lengua de la comunidad pero no principalmente, porcentaje que en el caso de Cataluña es de un 23 por ciento y en las Islas Baleares de un 16 por ciento. Respecto a los que no entienden la lengua y no la hablan, suponen un 1 por ciento en Galici, un 4 por ciento en Cataluña, y un 6 por ciento en las Islas Baleares.

Por el contrario, las comunidades en las que menos uso hace su población de la lengua propia son Valencia, donde el 65 por ciento afirma que usa el castellano habitualmente, el País Vasco donde lo hace el 78 por ciento, y Navarra, con el 94 por ciento.

Según explicó Siguán, en la divulgación de las lenguas propias en España hay una posición de ventaja para las lenguas con raíces neolatinas frente a las que no las tienen, comoel euskera. Sin embargo, señaló que aunque en el País Vasco el conocimiento en más reducido el compromiso con la lengua es mayor porque la mayoría de los que lo hablan saben escribirlo, mientras en Cataluña hay muchos que lo entiende, lo hablan pero no lo escriben.

A juicio de este experto en el plurilingüismo, existe también una correlación entre el uso de la lengua por los ciudadanos de una comunidad y la política lingüística aplican los gobiernos autónomos. "En general", dijo, "las políticas más furtes de apoyo a la lengua son las del País Vasco y Cataluña", comunidades donde se ha experimentado un crecimiento de los hablantes de lengua propia.

La encuesta aborda también la opinión sobre el deber de aprender la lengua propia de la comunidad en la que se trabaja, idea que es defendida por el 91 por ciento de la población catalana, el 73 por ciento de la valenciana, el 83 de la de Islas Baleares, el 83 por ciento de la gallega, el 44 por ciento de la del País Vasco y el 31 por ciento de la de Navrra.

La mayoría son partidarios de que el castellano y la lengua propia se empleen en servicios públicos, aunque aumentan considerablemente los que prefieren que el castellano se use por las Administraciones.

Respecto a la lengua empleada por las televisiones, sobre un 40 por ciento defiende el empleo simultáneo de ambas lenguas, aunque vuelven a ser los catalanes, con un 33 por ciento, los que más se inclinan porque sea en su lengua propia.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 1994
L