JJOO. Exteriores recuerda sus recomendaciones para viajar a Río de Janeiro

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación destaca en su página web las recomendaciones a la hora de viajar a Río de Janeiro, donde esta noche se inauguran los Juegos Olímpicos, que se celebrarán hasta el 21 de agosto. Posteriormente, la ciudad brasileña acogerá los Juegos Paralímpicos entre el 7 y el 18 de septiembre.

Exteriores indica que “las autoridades sanitarias de Brasil han confirmado un elevado número de casos de virus zika, dengue y fiebre chikungunya causados por la picadura del mosquito Aedes Aegypti y que puede afectar a las mujeres embarazadas principalmente durante los tres primeros meses de embarazo y causar microcefalia en los bebés”.

Ante esto, el Ministerio dirigido por José Manuel García-Margallo recomienda “precaución y tratar de prevenir las picaduras mediante el uso de repelentes, ropa adecuada y evitar lugares y horarios propensos en la medida de lo posible”, así como “buscar asistencia médica directa en caso de percibirse síntomas”.

Por otro lado, considera conveniente tomar precauciones básicas de salud, como evitar el consumo de agua del grifo y comprobar que las frutas y las verduras han sido lavadas y desinfectadas adecuadamente antes de consumirlas.

El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación informa también de que “Brasil exige el Certificado Internacional de Vacunación para la entrada en el país solamente en el caso de proceder de uno de los países considerados como de riesgo de transmisión de fiebre amarilla en los 90 días antes del viaje a Brasil”, por lo que si se viaja desde España y no se ha visitado ninguno de estos países en los 90 días anteriores no será necesario el Certificado Internacional de Vacunación.

CRIMINALIDAD

Igualmente, el Ministerio hace hincapié en que “Brasil es un país con un alto índice de criminalidad” y alerta de que “ningún barrio de Río de Janeiro ofrece plenas condiciones de seguridad”.

Por ello, recomienda tomar “todas las precauciones posibles para evitar robos o incidentes violentos”, como, por ejemplo, “evitar desplazamientos nocturnos en solitario” o “portar y exhibir objetos de valor como joyas, relojes, cámaras y especialmente llevar teléfonos móviles a la vista”.

En caso de asalto "se recomienda no ofrecer resistencia, incluso cuando los asaltantes son menores, ya que los atacantes suelen ir armados y pueden encontrarse bajo el efecto de drogas".

(SERVIMEDIA)
05 Ago 2016
CJC/caa