La ONCE y su Fundación impulsan 101.000 empleos para personas con discapacidad en 20 años

MADRID
SERVIMEDIA

La ONCE, su Fundación y su grupo de empresas ILUNION han impulsado 101.119 puestos de trabajo y plazas ocupacionales para personas con discapacidad en los últimos 20 años, de los que 10.894 han sido en Madrid, un motor de empleo que ha tenido incluso más impacto en los años de crisis, según datos del ‘Informe de Valor Compartido 2015’ de ONCE, su Fundación e ILUNION, presentado este jueves.

El informe fue presentado por el delegado territorial de la ONCE en Madrid, Luis Natalio Royo Paz, y el presidente del Consejo Territorial, Luis Miguel López Ruiz, quienes destacaron que en 2015 se impulsaron 8.932 nuevos puestos de trabajo repartidos por toda España, tanto dentro como fuera de la organización, mientras que en Madrid este empleo ascendió a 650.

Hasta diciembre de 2015, en la ONCE, su Fundación e ILUNION trabajaban un total de 67.710 personas, de las que un 56% tenían discapacidad y un 44% eran mujeres. En Madrid, los trabajadores en plantilla de la organización ascendían a 14.315.

Por su parte, Fundación ONCE mantuvo su actividad centrada en la formación, empleo y accesibilidad para personas con discapacidad con una inversión total de más de 80 millones de euros.

El grupo de empresas sociales ILUNION consolidó el primer año de la nueva marca con un crecimiento de la facturación de hasta los 753,4 millones, un 18% de mejora respecto al año anterior, y con un 34,7% de personas con discapacidad en plantilla.

MÁS VENTAS DE JUEGO RESPONSABLE

Las ventas de las distintas modalidades de juego de la ONCE alcanzaron en 2015 los 1.805,5 millones de euros, un 2,3% más que el año anterior y, sobre todo, se logró romper la tendencia bajista iniciada en 2011. En Madrid, las ventas también mejoraron un 1,16%.

Se frena la caída de ventas del cupón con un repunte en los extraordinarios: mejora el juego activo (Eurojackpot) y las loterías instantáneas. Además, suben las ventas de los 7.985 establecimientos colaboradores (651 en Madrid). Los agentes vendedores incrementaron su venta media más de un 3% en 2015 y la plantilla creció ligeramente, para situarse en 19.891, todos ellos con discapacidad.

Este aumento de las ventas ha permitido a la organización mantener y afianzar su labor social, tanto dirigida a las personas ciegas como al resto de personas con discapacidad, a través del traslado automático del 3% del total de las ventas a Fundación ONCE.

De los 1.805,5 millones de euros de ventas, un 50,1% se destina a premios, un 25,4% a salarios y pagos sociales de vendedores, un 12,7% a otros gastos del capítulo de juego, y el resto, el 11,8% que constituye el margen de gestión, se invierte íntegramente a acción social dirigida a las personas con discapacidad, hasta un total de 213,3 millones de euros.

SERVICIOS SOCIALES

Para la atención de las 72.256 personas ciegas distribuidas por todo el territorio, la organización cuenta con más de 1.600 profesionales de servicios sociales (profesores, psicólogos, asistentes sociales, técnicos de rehabilitación, expertos en tecnologías accesibles...), que cubren las necesidades en todas las etapas vitales.

El pasado año se incorporaron como afiliados a la ONCE, tras perder la vista, un total de 3.364 personas (406 en Madrid), para quienes se puso en marcha un plan individual de atención adaptado a cada lugar y situación.

En esta línea, se dio cobertura a más de 7.400 estudiantes ciegos en todos los ciclos (1.000 en la Universidad), 1.164 en Madrid; se hicieron 30.000 servicios personalizados (2.109 en Madrid); se atendió a casi 400 personas con sordoceguera mediante 97 profesionales de la Fundación ONCE para la Atención a Personas con Sordoceguera (FOAPS); se mantienen en préstamo gratuito 11.015 equipos accesibles para estudio y trabajo de personas ciegas por importe de 10,9 millones de euros; se han adaptado a braille y sonoro 60.000 textos; o se han atendido 233.000 descargas de libros de la biblioteca digital ONCE, entre otras acciones.

Además, destaca la entrega de un total de 144 perros procedentes de la Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG), que en 2015 celebró sus primeros 25 años situando a este garante de la autonomía de las personas ciegas como otro activo más de la sociedad española, que actualmente ve trabajar a un total de 1.064 de estos perros en toda España (258 en Madrid).

FUNDACIÓN ONCE

La Fundación ONCE se constituye como el referente del sector de la discapacidad incorporando en su Patronato a las organizaciones más representativas del sector.

Su principal fuente de ingresos es la ONCE (54,3 millones de euros en 2015), a lo que suma la cogestión del Fondo Social Europeo (FSE), que le permite, en conjunto, destinar más de 80 millones de euros a labor social dirigida a las personas con discapacidad desde la formación, el empleo y la accesibilidad, principalmente, sin olvidar el necesario impulso normativo y reivindicativo, así como la innovación tecnológica.

En 2015 validó más de 1.400 iniciativas de personas físicas y jurídicas dirigidas a la discapacidad, a las que ha destinado un montante superior a los 62,5 millones de euros, con presencia en todo el territorio y todas las tipologías, con especial impulso a la innovación. Así, se han apoyado 101 proyectos emprendedores con 0,8 millones de euros.

Igualmente, se han firmado más de un centenar de convenios con distintos tipos de entidades con el fin de cumplir objetivos de formación, empleo, eliminación de barreras y promoción del diseño para todos.

Además, se han realizado un total de 1.061 cursos de formación para personas con discapacidad en todo el país, 128 en Madrid, que han permitido mejorar su capacidad de acceso al empleo a otras 1.248 personas.

ILUNION

El grupo de empresas sociales de la ONCE y su Fundación llevó a cabo en 2015 la unificación de todas sus compañías bajo la nueva marca, ILUNION, que en su primer año demostró que la rentabilidad económica es compatible con la social.

ILUNION cerró 2015 con un crecimiento de sus ingresos hasta los 753,4 millones de euros y con una mejora del ebitda de un 18%, hasta lograr unos resultados positivos de 31,7 millones.

Además, cumplió con el fin marcado en su nacimiento y elevó hasta un 34,7% el porcentaje de personas con discapacidad en plantilla. Su actividad tiene presencia en todas las comunidades autónomas, con 563 centros de trabajo (264 considerados Centros Especiales de Empleo, CEE).

En Madrid el grupo ILUNION mantiene 97 centros de trabajo, de los que 54 son centros especiales de empleo. Factura un total de 255.590.171 millones de euros y genera empleo para 9.179 personas, de las que 6.071 tienen discapacidad.

El grupo de empresas facilita la inclusión laboral de personas con discapacidad con protocolos de actuación y personal especializado.

Su cadena ILUNION Hotels ha sido la primera en contar con los primeros hoteles gestionados como centros especiales de empleo. Además, sus instalaciones cuentan con la certificación Qsostenible, y es la única en España que ha sido certificada en accesibilidad universal (UNE 170001-2).

(SERVIMEDIA)
04 Ago 2016
ABG/caa