A Coruña acogerá el I Congreso de Jóvenes sobre "Lo que de verdad importa"

- Será el 27 de abril con la participación de Pablo Pineda, Pedro García Aguado y el superviviente del accidente de Los Andes Nando Parrado

A CORUÑA
SERVIMEDIA

La ciudad de A Coruña acogerá, por primera vez en Galicia, el Congreso de Jóvenes "Lo que de verdad importa", un encuentro apolítico y aconfesional que, organizado por la empresa social Además Proyectos Solidarios, está recorriendo las principales ciudades españolas.

Este congreso da a conocer experiencias y testimonios impactantes e inspiradores que enseñan a los jóvenes a valorar lo que tienen y asumir sus responsabilidades ante la vida.

El 27 de abril será la cita que reunirá en la ciudad gallega al actor con síndrome de down Pablo Pineda, al waterpolista y conductor del programa "Hermano Mayor" Pedro García Aguado, y al superviviente del accidente aéreo de Los Andes Nando Parrado.

Pablo Pineda es el primer europeo con síndrome de down en obtener un título universitario y el pasado año consiguió la Concha de Plata en el Festival de Cine de San Sebastián por su interpretación en "Yo, también". Defiende la normalidad de todos los colectivos con discapacidad y lucha por que las personas con síndrome de down formen parte de la sociedad de una manera normalizada.

Pedro García Aguado fue campeón del mundo de waterpolo; era un gran deportista que mientras competía al más alto nivel, se hundía en el mundo de las drogas, el alcohol y las fiestas. Ahora, totalmente rehabilitado, ha escrito dos libros y dirige el programa televisivo "Hermano Mayor", para que su experiencia sirva de ejemplo a los jóvenes para que no cometan los mismos errores que él.

Nando Parrado fue uno de los 16 supervivientes del accidente aéreo de Los Andes, que además logró el rescate de sus compañeros al liderar una expedición para buscar ayuda. Su historia inspiró años después la película "¡Viven!". Parrado transmite un mensaje de superación, tenacidad, trabajo en equipo y amor hacia la familia y la amistad.

La idea original de "Lo que de verdad importa" surgió hace cuatro años, cuando llegó a manos de María Franco, fundadora de Además Proyectos Solidarios, el diario personal donde Nicholas Forstmann, enfermo de cáncer, escribió sus últimas reflexiones sobre las cosas que de verdad importan en la vida.

La primera vez que "Lo que de verdad importa" vio la luz fue en Madrid en el año 2007, con la participación de cerca de 2000 jóvenes. En principio, según explicó María Franco, “surgió como un congreso anual y nacional, pero debido a las peticiones de otras ciudades la convocatoria se fue ampliando cada año a ciudades como Barcelona, Sevilla, Valencia, Bilbao y Pamplona”.

En A Coruña el Congreso está patrocinado por la Fundación Rafael del Pino, la Fundación Repsol, la Fundación AXA y la Fundación Caixa Galicia. Además, cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia y el Ayuntamiento de A Coruña.

El Congreso en A Coruña será el 27 de abril en el Teatro Colón y contará como presidenta de honor con Felipa Jove, la presidenta de la Fundación María José Jove y vicepresidenta de la corporación Inveravante.

(SERVIMEDIA)
09 Abr 2010
JHM/caa