La economía española podría crear empleo si crece un 1%, según Funcas

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas) ha mejorado el umbral de crecimiento de la economía española, ya que considera que para que se produzca la creación de empleo neto basta con que el PIB suba a un ritmo del 1% y no del 2% como era necesario hasta ahora.

Según informó Funcas este martes en un comunicado, lo análisis que aparecen en la última edición de la publicación ‘Cuadernos de Información Económica’ apuntan a un descenso del ritmo de crecimiento de la economía española, hasta situarlo por debajo del 2% a partir de 2018.

El analista Daniel Fernández Kranz considera que la reforma laboral de 2012 y la moderación salarial lograron crear empleo con niveles bajos de crecimiento mientras que Desiderio Romero y José Félix Sanz concluyen que los hogares de renta alta gastan de media cinco veces más en la cultura que los de renta baja y sostienen que una rebaja del IVA cultural del 21% al 10% les beneficiaría.

Por su parte, Santiago Carbó y Francisco Rodríguez corroboran la solvencia de la banca española en un momento en el que se abren “nuevas incertidumbres” como los tipos de interés negativos y el 'Brexit' y el analista Daniel Fuentes señaló que en los últimos tres años y medio, las empresas se han desendeudado el equivalente a 28 puntos del PIB siendo su ratio de deuda inferior a la media de la zona euro. Mientras, para los hogares la caída del euríbor les podría liberar este año del pago de 2.800 millones de euros aproximadamente.

Finalmente, para Vicente Esteve y Cecilio Tamarit, la prioridad de la política fiscal debe seguir siendo, primero la estabilización, y después la reducción de la deuda pública sobre el PIB.

(SERVIMEDIA)
19 Jul 2016
MMR/gja