La Sala de lo Penal confirma que la Audiencia Nacional es competente para investigar el 'caso Pujol'

MADRID
SERVIMEDIA

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha dictado un auto por el que confirma la competencia del juzgado de instrucción número cinco, a cargo de José de la Mata, para investigar la fortuna en Andorra del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol, tras la inhibición a su favor del Juzgado de Instrucción número 31 de Barcelona.

El juez De la Mata aceptó la competencia y acumuló el caso a la investigación que estaba llevando a cabo sobre el presunto cobro de comisiones millonarias por parte del primogénito de la familia, Jordi Pujol Ferrusola, en auto fechado el 30 de diciembre de 2015. Ahora la Sala rechaza el recurso contra la acumulación y considera adecuada la asignación de la competencia.

La titular del juzgado barcelonés se inhibió a petición de la Fiscalía Anticorrupción, que constató que “la familia Pujol-Ferrusola (padres e hijos) ha actuado conjuntamente bajo la dirección y gestión del imputado Jordi Pujol Ferrusola desarrollando numerosos negocios económicos, así como diferentes actuaciones dirigidas a lograr el blanqueo de los capitales obtenidos”.

Antes de decidir sobre la inhibición, la jueza pidió a De la Mata que le informara del objeto de la investigación que se abrió en 2012 contra Jordi Pujol Ferrusola, a raíz de una denuncia presentada por su antigua amante María Victoria Álvarez.

En el procedimiento abierto en Barcelona estaban ya imputados el expresidente catalán, su mujer, Marta Ferrusola, y cuatro de los siete hijos de la pareja(Jordi, Marta, Mireia y Pere), mientras que en la causa que investiga De la Mata los encausados son Jordi Pujol Ferrusola, su exmujer, Mercè Gironès, y sus hermanos Pere y Josep Pujol Ferrusola.

Después de recibir la respuesta de Andorra a su comisión rogatoria, el juez De la Mata detectó abonos en efectivo y en distintas divisas a favor del primogénito de los Pujol por un total de 31,8 millones de euros, cuyo origen se desconoce.

Tras recibir esos abonos, Jordi Pujol Ferrusola ordenaba de forma “inmediata” traspasos a las cuentas en Andorra de su madre y de sus hermanos Oleguer, Oriol, Josep, Pere, Mireia y Marta, “en cantidades iguales o similares y simultáneamente, de lo que tampoco consta acreditada razón alguna para ello”.

Además, existe un documento en el que Jordi Pujol Ferrusola acredita que su padre es el verdadero titular de una cuenta bancaria abierta en Andorra en 2000, que acumuló 1,84 millones y que después fue vaciada en 2010 tras sacar dinero en efectivo en cinco ocasiones.

Del mismo modo, para pedir la inhibición el fiscal anticorrupción Fernando Bermejo remitió a la jueza un informe en el que sostenía que Jordi Pujol Ferrusola dirigió y gestionó “durante décadas” numerosos “negocios económicos” de la familia, “así como diferentes actuaciones dirigidas a lograr el blanqueo de los capitales obtenidos”.

Para Anticorrupción, ambas causas estaban íntimamente conectadas y por tanto deben ser investigadas en una sola, ya que "resulta palmario que el enjuiciamiento acerca de la regularidad del origen de la fortuna amasada por los hijos del expresidente de la Generalitat no puede desarrollarse de modo autónomo" respecto de los hechos que se imputan al padre, criterio que comparte la Sala de lo Penal.

(SERVIMEDIA)
15 Jul 2016
SGR/caa