La edad media de los vehículos españoles es de 14 años

MADRID
SERVIMEDIA

La Dirección General de Tráfico (DGT) que ha puesto en marcha este lunes una campaña para vigilar las condiciones de los vehículos que circulan por las carreteras y que se prolongará hasta el próximo domingo, 17 de julio, está preocupada por la antigüedad de los vehículos españoles, ya que la edad media del parque automovilístico es de 14 años.

La DGT explica en un comunicado que emprende esta campaña porque le "preocupa mucho" el aumento mes a mes de la antigüedad media de los vehículos en los que viajan las víctimas mortales de accidentes en carretera. Si en 2014 esa antigüedad era de 12,3 años, en los seis primeros meses de 2016 ese envejecimiento de los vehículos ha aumentado un año más, llegando hasta los 14 años.

Aproximadamente más de un millón de los vehículos, un 5%, circulan con defectos graves en las ruedas, principalmente por llevar una profundidad del dibujo por debajo del mínimo legal de 1,6 milímetros, tener un desgaste irregular debido a una mala suspensión o una alineación incorrecta y circular con una presión errónea.

Además, los vehículos relacionados con un uso más profesional, como es el caso de las furgonetas, presentan mayores índices de defectos en los neumáticos.

También es necesario comprobar regularmente la presión del neumático en frío y la rueda de repuesto, así como revisar posibles fugas de aire por las válvulas. El tapón de la misma constituye un elemento de estanqueidad, por lo que su uso es imprescindible.

ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN

En cuanto a las luces, la DGT aconseja prestar una especial atención a la utilización, mantenimiento y regulación de los faros, para conseguir, por un lado, disponer de luz suficiente y, por otro, no deslumbrar a quien circula por las mismas vías públicas.

Hay que tener en cuenta consejos básicos como cambiar las lámparas cada 40.000 kilómetros o 2 años, y hacerlo de dos en dos, debido a que su uso es simétrico en la mayoría de los casos.

Como en otras campañas similares, la Asociación de Lesionados Medulares y Grandes Discapacitados Físicos (Aspaym) colaborará en esta ocasión con la DGT concienciando a los conductores sobre el grave riesgo que supone circular con un vehículo en mal estado.

Para ello, personas voluntarias con lesión medular víctimas de un accidente de tráfico acompañarán a los agentes de tráfico encargados de realizar los controles. En ese momento, el voluntario de Aspaym se acercará al vehículo retenido, trasladándole el mensaje común de la campaña y demostrando al mismo tiempo con su presencia, las consecuencias y secuelas irreversibles de los accidentes de tráfico.

Aspaym desarrolla su propia campaña de sensibilización, con el lema “No corras, no bebas… no cambies de ruedas”, que se incluye en un folleto titulado “Conduce como si te fuera la vida en ello” donde dan consejos de cómo realizar un viaje con seguridad en coche en una época del año, en la que se realizan un gran número de desplazamientos.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2016
JRN/man