Anticorrupción acusa a los detenidos de la 'operación Termyca' de alterar concursos y subastas públicas

MADRID
SERVIMEDIA

La Fiscalía Anticorrupción acusa las 11 personas detenidas en el marco de la 'operación Termyca', que han sido arrestadas en Cataluña, Madrid y otras partes de España, de alterar concursos y subastas públicas, al tiempo que se les acusa de blanqueo de capitales y cohecho, entre otros delitos.

El Ministerio Público informó de que este martes se están realizando 48 registros en los ayuntamientos de 23 diferentes localidades de España y Andorra, en una operación ordenada por el juzgado de instrucción número 1 de El Vendrell (Tarragona). Además, se han realizado 16 requerimientos ayuntamientos y organismos públicos.

A través de un comunicado, Anticorrupción explicó que los registros y requerimientos están orientados a recabar expedientes de contratación de diversos organismos y empresas que pudieran derivar en delitos contra la Administración Pública.

En concreto, se investigan delitos de organización criminal, blanqueo de capitales, malversación de caudales públicos, prevaricación, cohecho, tráfico de influencias, alteración de precios de concursos y subastas públicas, fraude a las Administraciones e infidelidad en la custodia de documentos.

DENUNCIAS DE CONCEJALES

Las actuaciones tuvieron inicio en las denuncias de concejales de varios de los ayuntamientos afectados. Desde las actuaciones realizadas por el juzgado de El Vendrell, en el ayuntamiento de Torredembarra por la adjudicación de diversos contratos con “Efial Consultoría, S.L.” se ha seguido investigando por la Guardia Civil, habiéndose unido las investigaciones que se desarrollaron en los Juzgados de Tortosa, Gandesa y Reus.

Se están practicando simultáneamente 48 entradas y registros: 14 en domicilios, siete en despachos profesionales, 12 en sociedades mercantiles, siete en entidades públicas y 8 en los Ayuntamientos de Torrejón de Ardoz, Miraflores de la Sierra y Chinchón, en la provincia de Madrid; Trillo (Guadalajara); y Tortosa, Ascó, Vandellós y l’Ametlla de Mar, en Tarragona.

La investigación ha desvelado la existencia de una operación financiera mediante la cual `Efial Consultoría, S.L.´ fue absorbida por otra, `CGI´ (Control de Gestión de Ingresos, S. L.), creando un entramado similar a la primera que hizo que la actividad delictiva se extendiera fuera de Cataluña.

SOCIEDADES FICTICIAS

Tanto cuando la organización criminal actuó bajo el nombre de 'Efial Consultoría' como cuando lo hizo como 'CGI', los investigados construyeron una estructura paralela en los Ayuntamientos para evitar en su actuación la labor supervisora del Secretario e Interventor municipales.

A lo largo de la investigación se ha detectado la creación de la figura instrumental y ficticia de sociedades públicas (Entidades Públicas Empresariales Locales) carentes de actividad específica, creando un entramado fraudulento por el cual se desvían fondosúblicos municipales de Ayuntamientos a la citada entidad pública y de ésta a la sociedad mercantil privada. Según informó Anticorrupción, las actuaciones se encuentran bajo secreto de sumario.

(SERVIMEDIA)
05 Jul 2016
SGR/nbc