Madrid. Asociaciones de vecinos, sobre la línea 1 de Metro: “El consorcio no ha estado a la altura”
- Denuncian que falta información a los usuarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Asociaciones de Vecinos de Madrid (Fravm) aseguró este lunes que el Consorcio Regional de Transportes “no ha estado a la altura” frente al cierre parcial de la línea 1 de Metro, que afecta a un tramo con 23 estaciones entre Plaza Castilla y Sierra de Guadalupe, al tiempo que denunció la “falta de información” a los usuarios.
“Con esto va a haber problemas”, sentenció Javier Espinar, miembro de la directiva de la Fravm y vecino de Vallecas, en declaraciones a Servimedia. Según este representante vecinal, el cierre de la línea 1 entre las citadas estaciones, que comenzó ayer, ha supuesto que se haya “doblado el tiempo de los trayectos” y ha generado gran confusión entre los viajeros.
Este lunes ha sido el primer día laborable sin servicio entre las estaciones de Sierra de Guadalupe y Plaza de Castilla, un trayecto en el que se encuentran estaciones con gran trasiego de viajeros como Sol o Cuatro Caminos y por el que suelen pasar unos 13.000 usuarios al día.
Para paliar la interrupción en la circulación de trenes en esta línea -que durará hasta el 12 de noviembre-, la EMT ha puesto en marcha tres servicios especiales. Sin embargo, según relató Espinar, los autobuses van sobrecargados y la frecuencia no está siendo la que estaba prevista.
FALTA DE INFORMACIÓN
“Bastante gente ha acudido al Metro como si estuviese abierto”, explicó, ya que, a su juicio, el Consorcio Regional de Transportes no informó del cese parcial de la línea todo lo bien que lo podría haber hecho.
Por su parte, el consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, aseguró que se han repartido 300.000 octavillas en las estaciones los días previos al cierre de la línea 1, mientras que ha habido “buzoneos en la zona sur”.
Rollán afirmó que lo que tienen que hacer los viajeros “es adaptarse” durante los 133 días que este trayecto de Metro va estar inoperativo y buscar “alternativas”, como las que ofrecen los autobuses de la línea SE-1, SE-2 y SE-3.
GOOGLE MAPS
Por otro lado, el concejal José Manuel Dávila, del Grupo Municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, explicó a Servimedia que sería necesario que la aplicación ‘Google Maps’ informara de que la línea se encuentra inactiva, a fin de que los turistas puedan planear sus trayectos sin complicaciones de última hora, y es que “si no, se van a liar”.
El PSOE también indicó que les está llamando “mucha gente” quejándose de la falta de información, ya que, al parecer, existe confusión a la hora de coger los autobuses que están supliendo el trayecto de la línea 1 que permanece cortada, ya que algunos usuarios desconocen dónde paran.
Asimismo, Dávila puso de relieve que este corte parcial afecta a una de las “principales arterias de la ciudad”, y explicó que va a suponer un incremento del vehículo privado en un momento en que los niveles de contaminación comienzan a ser “preocupantes”.
ALTERNATIVAS
Para garantizar la movilidad en la capital, la EMT ha reforzado su servicio con 50 autobuses, además de implantar tres servicios especiales gratuitos que realizan rutas entre las estaciones de Plaza Castilla y Cuatro Caminos (SE1), Atocha y Sierra de Guadalupe (SE2) y esta misma estación con Conde de Casal (SE3), con un trayecto similar al del metro.
Asimismo, se ha instalado un carril bus temporal en la Avenida de la Albufera, a fin de que los autobuses acorten tiempos, a la vez que se refuerza casi en un 50% el servicio de la línea 145, que une Conde de Casal con Ensanche de Vallecas.
(SERVIMEDIA)
04 Jul 2016
GIC/caa