EL 61% DE LAS PERSONAS CON DERMATITIS ATOPICA TIENE ANTECEDENTES FAMILIARES

- U estudio español señala que afecta especialmente a personas de clase media-alta y a los que viven en las ciudades

MADRID
SERVIMEDIA

El 61% de las personas que sufren una dermatitis atópica en España tiene antecedentes familiares. Esta enfermedad afecta fundamentalmente a los niños y a las personas que viven en las ciudades y pertenecen a la clase media-alta, según se desprende del estudio epidemiológico Derta, presentado hoy en el marco del Congreso Nacional de Dermatología, que e celebra en Madrid.

La dermatitis atópica se caracteriza por una inflamación de la piel acompañada por picores, exudación, y costras, tiene una base inmunológica y está relacionada con procesos alérgicos tipo asma, fiebre del heno o urticarias.

En el estudio, promovido por la Academia Española de Dermatología y los laboratorios Fujisawa, participaron 400 dermatólogos, que en seis meses aportaron los datos de 1.700 pacientes correspondientes a 44 provincias.

La edad media de la muestra fue d 13 años, lo que, según Javier Ortiz, dermatólogo del Hospital 12 de Octubre, de Madrid, y coordinador del trabajo, demuestra que esta afección tiene una prevalencia claramente infantil y es algo más predominante entre las mujeres (51,4% de los pacientes estudiados).

El 70% procede del medio urbano, y el 16,5% era de clase media-alta. Los tratamientos más utilizados son las cremas hidratantes y emolientes, los corticoides tópicos y los antihistamínicos.

DIFICIL TRATAMIENTO

El doctor Ortiz señal que el estudio ha puesto de manifiesto que muchos de estos pacientes deben usar hasta cuatro fármacos o cremas para controlar unos brotes que son estacionales, más frecuentes en otoño y con un claro descenso en verano.

Los afectados por dermatitis atópica han aumentado considerablemente en las últimas décadas, hasta aproximarnos a los niveles de los países nórdicos. El desarrollo de los estados está ligado a la aparición de esta enfermedad y factores como las altas temperaturas en las casas, el uso eesivo de jabones o la aparición de nuevos alergenos desencadenan los brotes.

Esta dermatitis desaparece espontáneamente en un 50% de los casos hacia los dos años de edad y en casi el 80% no vuelve a presentarse después de la pubertad.

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2002
EBJ