UN 61% DE LAS PERSONAS CONSIDERA DEFICIENTE LA OFERTA DE OCIO Y TIEMPO LIBREPARA LOS NIÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

Varias encuestas difundidas hoy por la Dirección General de Protección Jurídica del Menor han revelado que el 61,4% de los adultos en general considera que la oferta de ocio y tiempo libre a disposición de los niños es deficitaria, mientras un 37,8 % opina lo contrario.

Por otro lado, los sondeos informan que la duración de las vacaciones de los niños es cuestionada por un 36% de la población, ya que las considera excesivas, aunque un 53% opine lo contario.

Esos resultados, procedentes de dos sondeos, uno realizado en 1990 y otro durante el presente año, indican también que el 60,4% de los que criticaron la oferta de ocio para los niños opinan que deberían promocionarse más actividades deportivas para ellos.

En segundo lugar, el 46,3% considera que hay que ofrecerles más actividades relacionadas con la naturaleza, como más albergues, seguida en un 36,4% de actos como exposiciones y en un 29,8% de espectáculos. Ofertas éstas últimas más solicitdas por las mujeres cuestionadas que por los hombres.

Otro dato destacado se refiere al lugar donde suelen veranear los niños, ya que el 53% lo hacen en la playa, el 28% en el campo, el 14% en la ciudad y sólo el 9% en la sierra.

También durante el período estival el 43% de los niños que no tienen relaciones con sus abuelos las establecen en este período.

456 MILLONES

Con la finalidad de promocionar las actividades de los niños durante su tiempo libre, el Ministerio de Asuntos Sociales ha inanciado con casi el 50% de su presupuesto destinado a atención a la infancia, 456 millones de pesetas, a varias organizaciones no gubernamentales y asociaciones que desarrollan estas actividades en España.

Según datos de Asuntos Sociales, el número de niños atendidos dentro de los programas de estas asociaciones asciende a 14.100, de edades entre 4 y 14 añios, aunque la mayoría tienen entre los 8 y 14 años.

De éstos, 5.500 participaron en actividades de verano, como campamentos, colonias, alberues o aulas de naturaleza, mientras 8.600 han sido atendidos a lo largo del año en 62 servicios estables, como ludotecas, talleres, clubs infantiles o en servicios dirigidos a niños hospitalizados.

(SERVIMEDIA)
31 Ago 1992
L