Pacto crisis. El Gobierno suprime los créditos directos del ICO a las pymes, denuncia IU.

- Reduce de 54 a 24 las medidas contra la crisis que aprobará mediante decreto ley

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno ha reducido de 54 a 24 las medidas que tiene previsto aprobar mediante decreto ley en el próximo Consejo de Ministros para luchar contra la crisis, de modo que excluye los créditos del ICO a las pymes y a los autónomos, y ha emplazado a una reunión a los distintos partidos políticos que participaron en las conversaciones del Palacio de Zurbano, según informó hoy IU.

En una rueda de prensa celebrada en Madrid, el coordinador general de IU, Cayo Lara explicó que el Gobierno les remitió anoche este nuevo documento. El máximo dirigente de la coalición ha respondido por escrito a la vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, en la que expresa su descontento con las medidas.

“Este documento representa un retroceso sobre el documento de síntesis y acentúa su insuficiencia para resolver los problemas que la crisis está planteando en nuestra sociedad”, dice Cayo Lara en su misiva.

Lara critica que “entre las 24 medidas no existe ninguna dirigida a la creación de empleo directo”, algo que para IU es “una preocupación esencial justificada, más si cabe, por la evolución del paro en los últimos ocho meses”.

El Gobierno ha decidido suprimir, denuncia IU, “los créditos directos a las pequeñas y medianas empresas y trabajadores autónomos por parte del ICO”, lo que plantea a la coalición “serias dudas sobre la intención global del acuerdo que el Gobierno pretende”.

Para IU, en las medidas para ayudar las pymes, el Gobierno no tiene en cuenta a la inmensa mayoría de las pequeñas empresas y de los autónomos, pues están dirigidas a “empresas de tamaño significativo y que realizan operaciones financieras y comerciales importantes y complejas”.

LOS OLVIDADOS

Asimismo, IU señala que la deducción fiscal en las obras de rehabilitación no será posible para los ciudadanos con ingresos bajos y que las medidas que afectan al suelo no dan una solución “audaz” a las repercusiones de la especulación.

“No se tiene en cuenta la situación de los ciudadanos parados afectados por la ejecución del embargo de su vivienda habitual. La medida sobre inembargabilidad de una parte de su salario no ataca el fondo del problema”, denuncia IU.

La coalición liderada por Cayo Lara critica también el lenguaje “ambiguo” de las medidas, pues “no implica compromiso alguno por parte del Gobierno”.

En una rueda de prensa celebrada en la sede de IU en Madrid, Cayo Lara anunció que a la reunión de mañana no asistirán si no es para trabajar en una actitud “constructiva” y poder incorporar las propuestas que a juicio de la coalición son necesarias para salir de la crisis.

“A la mesa del jueves sólo asistiremos si es una reunión de trabajo en la que se puedan incorporar propuestas de IU. Si es sólo para avalar el documento de las 24 propuestas no iremos. Para hacernos una foto para el espectáculo IU no va a estar”, aseguró Cayo Lara.

Para el responsable de Economía de IU, José Antonio García Rubio, mostró su extrañeza por el hecho de que el Gobierno haya suprimido la “medida estrella” de los créditos directos del ICO a las pequeñas y medianas empresas.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 2010
VBR/lmb