Fundación ONCE, única entidad social que expone en Bruselas la gestión de Fondos Europeos

BRUSELAS
SERVIMEDIA

Fundación ONCE ha sido la única entidad social europea que ha sido invitada a exponer en Bruselas, como ejemplo de éxito, su labor como gestora del ‘Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación’ en el periodo 2000-2015.

De este modo, Fundación ONCE participó este viernes en la Asamblea anual de la Dirección General de Empleo de la Comisión Europea con la presentación ‘Alianza Fundación ONCE–FSE, por el buen camino’.

La exposición corrió a cargo de María Tussy, jefa de la Unidad de Programas Europeos de Fundación ONCE, quien puso de relieve cómo contar con un aliado como el Fondo Social Europeo, con el que su entidad comparte objetivos, "nos ha permitido multiplicar y maximizar nuestros resultados sociales a favor de la inclusión social por medio del empleo de las personas con discapacidad, fijar estrategias a largo plazo y estimular constantemente nuestro espíritu innovador”.

En su intervención recalcó que Fundación ONCE también ha contado con otros grandes aliados, como el mundo empresarial, agentes sociales y administraciones, tanto en España como en otros Estados de la UE, “y hemos podido complementar las actuaciones de empleo y formación con distintas iniciativas de sensibilización dirigidas a la eliminación de barreras mentales, como paso esencial para que la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad sea una realidad". Tussy finalizó con una invitación a los representantes de la Comisión Europea: "Nos queda mucho camino por recorrer y queremos que nos sigáis acompañando".

Por su parte, Michel Servoz, director general en la Dirección General de Empleo de la Comisión Europea, destacó la labor de la ONCE, de quien dijo que es muy conocida en la Comisión y muy apreciado su trabajo.

Junto a la representante de Fundación ONCE, los cerca de medio millar de representantes de la Dirección General de Empleo de la Comisión Europea también conocieron de primera mano las experiencias del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de Lituania, que centró su exposición en la integración de las personas sordas en el mercado laboral, y miembros del Berlin Senate for Integration and Migration, quienes mostraron la experiencia de la red por el derecho a una residencia permanente para jóvenes inmigrantes en un país como Alemania.

En otra mesa estuvieron presentes funcionarios de Finlandia, en concreto de la ciudad de Helsinki, que compartieron lo que están haciendo por los jóvenes; miembros de la región polaca de Pomorskie, y representantes del proyecto transfronterizo ‘EURES’ en el que están presentes Francia, Alemania y Suiza.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2016
JAL/sba/gja