26-J. Garzón reconoce que no supo "ver con precisión qué estaba sucediendo en el electorado de izquierdas"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Alberto Garzón, reconoce en una carta enviada a la militancia de la coalición que no ha sabido "ver con precisión qué estaba pasando en el electorado de izquierdas".
Garzón ha enviado una carta a la militancia para agradecer el esfuerzo "hercúleo" durante la campaña electoral, gracias al cual "hemos avanzado mucho en la construcción de un espacio político unitario, algo tan necesario en estos momentos".
Reconoce que los resultados no han sido los esperados porque el PP ha salido "reforzado" y la alianza de Podemos con Izquierda Unida ha perdido más de un millón de votos respecto de la suma de votos de ambas en diciembre, sin posibilidad de generar un Gobierno alternativo.
Considera que nadie esperaba ese resultado y aboga por una reflexión "sosegada" de los datos. "Probablemente en nuestra sociedad, y más aún en la izquierda, se han dado fuerzas sociales que no hemos sabido detectar. Yo el primero, que no supe ver con precisión qué estaba sucediendo en el electorado de izquierdas".
Al margen de análisis posteriores, cree evidente "que no hemos logrado seducir ni convencer" a un electorado que sí respaldo a Podemos e IU en diciembre, ya que la abstención nueva y los que se quedaron sin votar ahora pero sí lo hicieron entonces coincide con los votantes perdidos.
"No está claro si este electorado se perdió ya antes de la coalición, por la frustración respecto a las negociaciones en la investidura, o si ha sido un fenómeno posterior. Pero sí parece claro que no hemos logrado convencer a todos nuestros votantes del momento histórico por el que atraviesa nuestro país. Tendremos que profundizar con calma en las causas de este hecho y en las soluciones que se requieren", dice Garzón.
DE 11 A 71
A pesar de todo, defiende la confluencia como "estrategia racional que nos ha permitido mantener los escaños a pesar de perder en número de votos" y en términos políticos porque permite "empezar a construir un espacio político con enorme potencial de transformación".
Garzón subraya el "avance considerable, si bien insuficiente" que supone haber pasado de 11 diputados de izquierdas en 2011 y 71 ahora. Hay que recordar, precisa, "que la ilusión generada por las encuestas es solamente eso, una ilusión, y que nuestro espacio político nunca ha tenido tanta fuerza en el Parlamento español como la tiene ahora".
Subraya el escenario de crisis que persiste en España y en Europa, con un futuro que encubre "enormes retos para las clases populares y para la izquierda social y política. Y para afrontar esa tarea nos encontramos más fuertes que nunca", añade.
Aboga por acompañar la confluencia con la construcción de una concepción del mundo "diferente a la de la oligarquía" y con un movimiento popular protagonista, y asegura que los ocho diputados y los dos senadores de Izquierda Unida estarán al servicio de esa hoja de ruta.
"Tenemos una organización que está sabiendo construir un incipiente bloque social y político alternativo para gobernar y transformar nuestro país. Y tenemos una organización comprometida con un proyecto político llamado socialismo. Y tenemos, sobre todo, una militancia de oro que defiende estas causas en los mejores y en los peores momentos, y un montón de compañeros y compañeras que se suman en cada batalla, que comparten su tiempo y energía apoyando nuestro proyecto. Y ahora, pese a los ataques mediáticos, nos encontramos ante una fase histórica que abre un importante abanico de oportunidades. Aprovechémoslo", concluye.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 2016
CLC/gja