La entrada de causas penales cae un 42,7% con la nueva Lecrim
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal (Lecrim), que entró en vigor en diciembre pasado, ha supuesto un descenso del 42,7% en la entrada de nuevas causas penales en los juzgados españoles.
Según informó hoy el CGPJ, la reforma legal, que modificó el artículo 284.2 de la Lecrim, de forma que los atestados policiales en los que no exista autor conocido del delito denunciado ya no se remiten a los juzgados de instrucción, ha tenido como consecuencia que, frente a los 1.517.487 asuntos ingresados entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2015, se haya pasado a 869.603 asuntos en los tres primeros meses de este año.
Además, como esos asuntos que han dejado de ingresar los juzgados de instrucción se resolvían de forma inmediata con un auto de archivo por falta de autor conocido, se ha producido un descenso similar en la resolución: de 1.578.863 asuntos resueltos se ha pasado a 938.487. Por último, el número de asuntos penales en trámite al final del periodo era de 762.567, un 18,4 % menos que hace un año.
TAMBIÉN EN OTRAS JURISDICCIONES
El informe 'Situación de los órganos judiciales en el primer trimestre de 2015' publicado hoy por la Sección de Estadística del CGPJ revela que la entrada de asuntos disminuyó en el primer trimestre del año también en el resto de las jurisdicciones, resultando una bajada global del 32,4 % respecto del mismo periodo de 2015.
Así, entre los pasados 1 de enero y 31 de marzo, los asuntos de nuevo ingreso en el conjunto de los órganos judiciales españoles, incluidos los penales, fueron 1.487.239, frente a los 2.172.069 del primer trimestre de 2015.
En este período, los Juzgados y Tribunales españoles resolvieron 1.635.608 asuntos, lo que supone una disminución interanual del 29,2%; mientras que al final del mismo quedaron en trámite 2.288.878 asuntos, un 8,8% menos que en la misma fecha del año pasado.
El número de asuntos ingresados en la jurisdicción civil en el primer trimestre de 2016 fue de 474.629, lo que representa un descenso interanual del 8,4%. Se resolvieron 530.420 asuntos y al final del trimestre quedaron en trámite 1.032.957 asuntos.
En la jurisdicción contencioso-administrativa se registraron 49.001 nuevos asuntos entre el 1 de enero y el 31 de marzo, un 5,8% menos que en el mismo periodo del año anterior. La cifra de asuntos resueltos fue de 57.637 y la de asuntos en trámite al final del trimestre de 199.174.
MENOS LITIGIOSIDAD
En la jurisdicción social se recibieron 93.931 nuevos asuntos en los tres primeros meses del año, lo que representa una disminución interanual del 15,6%. El número de asuntos resueltos fue de 109.010 y el de asuntos en trámite al final del periodo de 294.083.
La tasa de litigiosidad en el conjunto de España en el primer trimestre de 2016 ha sido de 32 asuntos por cada mil habitantes, frente a los 46,6 asuntos registrados en el mismo periodo del año anterior.
Las comunidades autónomas que han mostrado una tasa de litigiosidad superior a la media nacional han sido Canarias (40,7), Andalucía (37,0), Murcia (34,2), la Comunidad Valenciana (33,4), Cantabria (33,2) y Madrid (32,4). En el otro extremo se sitúan las comunidades autónomas de La Rioja (22), el País Vasco (22,5) y Navarra (24,3).
(SERVIMEDIA)
27 Jun 2016
SGR/nbc