Brexit. Pedro Sánchez lo ve como efecto de “la confluencia entre la derecha irresponsable y el populismo”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, leyó hoy en clave nacional el resultado de la consulta en el Reino Unido que deparará la salida de este país de la UE. “Lo que ha ocurrido en el Reino Unido es la confluencia entre una derecha irresponsable y el populismo, y no quiero eso para España.
Sánchez, que habló después del expresidente del Gobierno Felipe González dijo que el Brexit es “un golpe muy duro, pero no definitivo”, y que los europeos han de reaccionar y “reivindicar a grandes líderes socialistas” como González. Él prometió que, si llega al gobierno, hará como su antecesor y España será protagonista del cambio político en Europa; por ejemplo, en el tema de los refugiados.
“Quiero un PSOE ganador que apueste por el socialismo y la democracia”, sintetizó, antes de reiterar sus mensajes habituales de campaña. Pidió el voto a los viejos socialistas, y reivindicó su legado diciendo que otros partidos que solicitan el apoyo a la gente de izquierdas “lo hacen para recuperar aquello que ya hicimos los socialistas. Que no se preocupen que lo volveremos a hacer”. Ninguneando a Podemos, recordó que el PSOE hizo todos los cambios solo y siempre con la derecha enfrente.
Una vez más, Sánchez pidió a los indecisos posibles votantes del PSOE, que “dudan entre votar y quedarse en casa”, avisándoles de que el futuro de España dependen de ellos y “el voto del bloqueo o la rutura sólo trae frustración”. “No votesis con miedo ni rencor, votad por una España mejor, con ilusion, con esperanza, para hacer avanzar a este país”, insistió, dirigiéndose en particular a las mujeres, a las que algunos apuntan como posibles abstencionistas. “No conocéis a las mujeres”, bromeó.
El líder socialista remarcó que, después de estos “seis meses de reflexión” que lleva España, y sobre los que había llamado la atención González, han hecho que los líderes políticos no sean ante la opinión pública los mismos que tras las elecciones de diciembre, y Podemos se ha retratado al anteponer el derecho de autodeterminación a los avances sociales que, aseguró, habría supuesto su investidura, imposibilitada por que Pablo Iglesias dio más importancia al control del CNI, de los jueces y de RTVE.
“Que se lo expliquen a los parados de Villaverde y de toda España, que el cambio empezaba por ahí”, llamando a votantes como el que asegura que le dijo en diciembre que votaba a Podemos para que le hiciera presidente a él que no “tropiecen dos veces en la misma piedra”
Sánchez propugnó el reformismo frente al rupturismo y el inmovilismo, y trató de disuadir de solucionar un problema creando otro problema, como a su juicio supondría cambiar al PP por Podemos.
El líder socialista enumeró sus propuestas contra el paro de larga duración y defendió su idea de financiar las pensiones con un recargo a los impuestos de las rentas altas, avalada antes por González. Subrayó que el PP va a sacar otra vez 10.500 millones del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, y que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero nunca lo hizo.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 2016
KRT/gja