26-J. Iglesias dice que dependerá del PSOE que no haya unas terceras elecciones

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, manifestó este miércoles que dependerá del PSOE que no se celebren unas terceras elecciones generales en España, ya que, a su juicio, este partido se convertirá tras los comicios del próximo domingo en el “árbitro” que decida si gobierna el PP o una coalición liderada por la candidatura que él encabeza.

Lo dijo en una entrevista en RNE, recogida por Servimedia, en la que instó a los socialistas a aclarar cuál será su política de pactos tras el 26-J para evitar unas nuevas elecciones, lo que le sirvió para ofrecerles un “gobierno de coalición en el que, codo con codo, pondríamos en marcha las políticas que necesita este país”.

Por ello, anunció que se pondrá en contacto con el líder de los socialistas, Pedro Sánchez, la misma noche del domingo para que “haya un gobierno progresista”, al tiempo que dejó claro que sólo aceptará el encargo del Rey para formar gobierno si cuenta con los apoyos suficientes para ello.

Afeó a los socialistas que hayan dedicado más esfuerzos en campaña “a hablar más de nosotros que del PP. Espero que rectifiquen y que reconozcan que gobernar con nosotros es lo más sensato”.

PROGRAMA SÓLIDO

Respecto de las críticas que recibe del presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, quien ha alertado de lo negativo que sería para España que Podemos llegara al Gobierno, Iglesias recomendó al líder del PP que se apunte a una “facultad de Ciencias Políticas para que aprenda que en democracia no hay buenos ni malos”.

Al mismo tiempo, afirmó que el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha preferido discurrir por un camino conservador en lo político y “se ha revelado, por desgracia, como el capitán del equipo filial del PP”.

A su vez, Iglesias destacó que Podemos tiene un programa que ha sido avalado por 177 economistas de universidades españoles e internacionales, “otros tienen otro que dice: lo que diga Berlín”.

A pesar de ello, reconoció que España tiene en materia económica las limitaciones propias de un país del sur de Europa, lo que le permitió apelar al “pragmatismo” y comprometerse a buscar un entendimiento con países como Portugal e Italia para defender “intereses comunes” en Bruselas.

Iglesias no quiso entrar en las luchas internas por el liderazgo del PSOE, si bien reconoció que hubiera tenido mejores perspectivas de entendimiento con José Antonio Pérez Tapias, uno de los rivales de Sánchez en las primarias que le auparon a la Secretaría General de los socialistas.

RECUPERAR LA "VIEJA SOCIALDEMOCRACIA"

Por su parte, en una entrevista en TVE, recogida por Servimedia, el líder de Podemos aseveró que no contempla, “ni como hipótesis”, que el PSOE “entregue el gobierno al PP”, al tiempo que se comprometió, en caso de ser la tercera fuerza política tras las elecciones, a apoyar a los socialistas en un gobierno de coalición que esté presidido por Sánchez.

Iglesias reconoció que el surgimiento de Podemos se produjo como “resultado de un estado de ánimo y nos hemos convertido en una fuerza de gobierno, como le ocurrió al PSOE durante la Transición”.

Esto le permitió explicar que “el cambio de tono, que no de políticas”, que ha experimentado durante esta campaña tiene que ver con “la diferencia que hay entre canalizar el malestar de la gente ante unas europeas y la posibilidad de ser presidente del Gobierno en unas generales”.

Por último, Iglesias apeló a la necesidad de recuperar la esencia de la “vieja socialdemocracia que rompieron Tony Blair y Gerhard Schröder” y mostró su alivio al comprobar que Sánchez se ha comprometido a someter a consulta de la militancia su política de pactos.

(SERVIMEDIA)
22 Jun 2016
MST/caa