Los gaditanos podrán visitar entre el jueves y el viernes el buque ‘Galicia’ y el patrullero ‘Infanta Elena’

MADRID
SERVIMEDIA

El buque de asalto anfibio ‘Galicia’ y el patrullero de altura ‘Infanta Elena’ visitarán entre este jueves y el viernes el puerto de Cádiz, donde podrán ser visitados por las personas que lo deseen.

Según informó el Ministerio de Defensa, ambas embarcaciones comenzaron su navegación con rumbo a la Escuela Naval Militar de Marín, en Pontevedra, el pasado 10 de junio para embarcar a los alumnos de primero, segundo y tercer curso que realizarán sus prácticas de final de año académico durante el próximo mes de julio.

Ambos buques visitarán Cádiz entre este miércoles y el viernes con el objetivo de que los alumnos de la Escuela Naval Militar realicen visitas profesionales y culturales en Cádiz y para realizar relevos de los alumnos que continuarán su periodo de formación en otras unidades de la Armada.

El embarque de los alumnos de la Escuela Naval en los buques de la Armada es, según Defensa, una parte muy importante de la instrucción y adiestramiento que los alumnos reciben a lo largo de sus cinco años de formación.

El jueves los dos buques estarán abiertos a las visitas del público, entre las 10.00 y las 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas. Por su parte, este viernes los gaditanos podrán visitarlo entre las 10.00 y las 14.00 horas.

El ‘Galicia’ y el ‘Infanta Elena’ zarparán del puerto de Cádiz la tarde del mismo viernes.

El ‘Galicia’ fue entregado a la Armada en abril de 1998. Es el séptimo buque de la Armada española que ostenta el nombre del antiguo reino de Galicia. Tiene una eslora de 160 metros, una manga de 25 metros y un desplazamiento a plena carga de 13.000 toneladas.

El buque ha participado en varias ocasiones en la operación ‘Atalanta’ de lucha contra la piratería en el Índico; en labores de ayuda humanitaria tras las inundaciones causadas por el huracán ‘Mitch’; en la limpieza en la contaminación causada por el hundimiento del petrolero ‘Prestige’; en la operación ‘SJ’ de ayuda humanitaria a Irak; en la misión ‘Respuesta Solidaria’ para contribuir a paliar los efectos del tsunami que afectó a Indonesia; y en la ‘Libre Hidalgo’ de la ONU para el mantenimiento de la paz en el Líbano.

Por su parte, el ‘Infanta Elena’ fue construido como corbeta de la clase 'Descubierta' por la empresa Nacional Bazán (actual Navantia) en Cartagena y fue entregado a la Armada el 12 de julio de 1980. Inicialmente, pasó a formar parte de la 21ª Escuadrilla de Escoltas con base en Cartagena.

Las principales misiones de este buque son contribuir a la Acción del Estado en la Mar y colaborar con otros órganos de la Administración que tengan competencias en el ámbito marítimo.

(SERVIMEDIA)
21 Jun 2016
MST/gja/caa