La ONU celebra que la educación sea obligatoria y gratuita en la India

- Unos ocho millones de niños indios de entre seis y 14 años no van a la escuela

MADRID
SERVIMEDIA

Tres organismos de la ONU (Unesco, OIT y Unicef) han aplaudido la nueva ley de educación en la India, que convierte a este derecho en gratuito y obligatorio para todos los niños de entre 6 y 14 años.

La nueva norma (Ley de Derecho a la Educación) prevé la creación de una plataforma para lograr este propósito, con planes específicos para los grupos más desfavorecidos, como los niños trabajadores, migrantes, con necesidades especiales o los excluidos por razones sociales, culturales, económicas, geográficas o lingüísticas.

La ley se marca también como objetivo formar a más de un millón de nuevos profesores en los próximos cinco años y reforzar las habilidades de los maestros que ejercen actualmente.

Unesco, OIT y Unicef señalan que unos ocho millones de niños de entre seis y 14 años, en su mayoría niñas, no asisten actualmente a la escuela en la India.

"Decenas de millones de niños se beneficiarán con esta iniciativa, que asegura la calidad y la equidad en la educación", afirmó Karin Hulshof, representante en la India de Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia).

Por su parte, Armoogum Parsuramen, director de la Unesco en Nueva Delhi (India), subrayó que este organismo de la ONU "pone el derecho a la educación en el centro de su misión", por lo que valoró la ley india para "alcanzar las metas nacionales de desarrollo educativo, así como los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la educación para todos".

Unicef destaca que sin educación obligatoria en la India, el mundo no podrá alcanzar el Objetivo de Desarrollo del Milenio de que cada niño complete sus estudios primarios para 2015.

(SERVIMEDIA)
03 Abr 2010
MGR/man