26-J. 10,4 millones vieron el debate 'a cuatro', el quinto más visto de la historia
- laSexta se impone de nuevo en la batalla por la audiencia

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
laSexta fue la cadena más vista durante el debate 'a cuatro' de anoche, que siguieron 10.496.000 espectadores y tuvo una cuota de pantalla del 57,0%, muy por debajo, pese a las expectativas despertadas, del récord de 13 millones de espectadores del 'cara a cara' de Rajoy y Zapatero en 2008, según un estudio de Barlovento Comunicación con datos de Kantar Media.
De nuevo la cadena 'verde' de Atresmedia fue la que congregó a la mayoría de la audiencia en un debate electoral, al reunir a 2.602.000 televidentes y un 14,1% de 'share', seguida de La 1, con 2.435.000 espectadores (13,2%); Telecinco, con 2.236.000 (12,1%), y Antena3, con 2.030.000 (11%).
La cobertura total de la audiencia acumulada del debate entre las 17 cadenas nacionales y autonómicas que lo emitieron superó los 21 millones, es decir, el 47% de la población vio al menos un minuto del debate.
El 'minuto de oro' se registró a las 22.41 horas con una audiencia de 11.888.000 espectadores (59,2% de cuota).
El consumo televisivo en la franja fue de 18,5 millones, lo que supone un 6% más que hace dos lunes.
Tras el debate, el especial 'DebatAlRojoVivo' de laSexta se impuso con 1,4 millones (19% de 'share').
MADRID Y ARAGÓN
El estudio cualitativo realizado por Barlovento Comunicación revela un mayo seguimiento del debate entre hombres (58,9%), los grupos de edad más avanzada (los mayores de 64 años obtuvieron el 67,3%), los segmentos de índice sociodemográfico más altos y las regiones de Madrid (63,2%), Aragón (62,1%) y Asturias (59,6%). Además, también en el 'Target Comercial' (59,2%) superó la media general.
El debate 'a cuatro' superó en seguimiento al 'cara a cara' de la pasada campaña electoral que mantuvieron el 14 diciembre Mariano Rajoy y Pedro Sánchez, que atrajo a 9.687.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 48,6 por ciento. Para ese debate, laSexta también fue la cadena elegida por la mayoría de los españoles, seguida de Antena 3 y La 1.
El primer debate de la historia entre cuatro aspirantes a La Moncloa no consiguió el 'gran desafío', que era superar la audiencia récord del ‘cara a cara’ más visto, que logró el Zapatero-Rajoy del 25 de febrero de 2008, que emitieron 22 cadenas y que vieron 13.043.000 personas, con un 'share' total del 59,1%.
El debate entre Rajoy, Sánchez, Iglesias y Rivera se ha convertido en el quinto más visto de la historia. Le superan, aparte del más visto de Rajoy-Zapatero en 2008, el Rubalbaca-Rajoy de 2011 (12.005.000 espectadores), el Zapatero-Rajoy de 2008 (11,9 millones) y el Felipe González-Aznar de 1993 (10,5 millones).
En la comparativa de audiencia de este lunes, el debate 'a cuatro' sí batió al partido de debut en la Eurocopa, que vieron en la sobremesa de Telecinco 8.869.000 espectadores (55,8%), convirtiéndose en el choque más visto de 'la Roja' en un arranque de este torneo.
(SERVIMEDIA)
14 Jun 2016
JRN/jrn/caa