Cataluña. Los Estudiantes de 6º de Primaria y 4º de ESO sacan casi lo mismo en catalán, que en castellano
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los alumnos catalanes de 6º de Primaria han obtenido una puntuación media de 74,5 y de 74,1 sobre 100 en lengua Catalana y Castellana, respectivamente, según los resultados de la prueba de Competencias Básicas realizada por el departamento de Educación de la Generalitat publicados este lunes.
Por su parte, los estudiantes de 4º de ESO obtuvieron un 76,9 sobre 100 en catalán y un 76,5 en castellano en los exámenes realizados en febrero.
De este modo, se mantiene la tendencia apreciada durante los últimos cursos, que arroja resultados prácticamente iguales en las dos lenguas con unas décimas a favor del catalán.
En las evaluaciones de 6º de Primaria participaron 77.254 alumnos de 2.239 centros los días 4 y 5 de mayo.
En ellas, los estudiantes obtuvieron una puntuación media de 73,7 sobre 100 en Inglés; 72,2 sobre 100 en Francés, y 77,9 en Matemáticas.
La varianza de resultados entre centros oscila entre el 11,8 y el 19,5% según la materia.
En cambio, dentro de los mismos colegios, las variaciones van desde el 80,5% en el caso del Inglés al 88,2% para lengua castellana.
Según la Generalitat, esto demuestra la equidad del sistema educativo catalán, ya que las diferencias entre centros son mucho menores que las registradas entre estudiantes de la misma clase.
Dicha tendencia se mantiene además en 4º de ESO, de cuyos conocimientos se evaluó a 68.614 alumnos de 1.060 centros educativos.
Estos últimos sacaron 71 puntos sobre 100 en Inglés; 68,1 puntos sobre 100 en Matemáticas; 73,5 puntos en Francés; 76,7 sobre 100 en alemán, y 68,2 en Ciencia y Tecnología, ámbito en el que se les examinaba por primera vez este curso.
En función de las asignaturas, la varianza de notas entre centros oscila entre el 12,9 y el 19,6%, y entre el 80,4 y el 87,1% para estudiantes dentro del mismo colegio.
Estas pruebas se realizan desde hace años para evaluar las competencias básicas al final de Primaria y Secundaria son diseñadas por el Consejo Superior de Evaluación del Sistema Educativo, y tienen carácter informativo para familias, alumnos, centros y profesores.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 2016
AGQ/man