La exposición a los metales disminuye las poblaciones de murciélagos

MADRID
SERVIMEDIA

La exposición a productos químicos es una de las amenazas a las que se enfrentan las poblaciones de murciélagos, junto con la urbanización, la pérdida de hábitats, la disminución de alimentos y de agua, la intensificación agrícola y el cambio climático.

Científicos de la Universidad de York (Reino Unido) han llevado a cabo la primera evaluación a gran escala de la contaminación por metales en los murciélagos y concluyen que muchos de estos animales contienen niveles de metales suficientemente altos como para causarlos efectos tóxicos.

Los metales están presentes en una amplia gama de hábitats, con un gran número de tierras británicas contaminadas desde la Revolución Industrial. Las áreas que fueron ampliamente minadas en su tiempo, como los Peninos, todavía contienen altas concentraciones de depósitos de metales.

Animales invertebrados y plantas acumulan metales del suelo que luego se mueven a lo largo de la cadena alimentaria en especies de murciélagos.

Beatrice Hernout, que recientemente recibió su doctorado del Departamento de Medio Ambiente de la Universidad de York, estudió los niveles de metales en 190 murciélagos comunes (‘Pipistrellus pipistrellus’) encontrados muertso en diversos lugares de Inglaterra y de Gales.

Así, encontró que aproximadamente un 21% de los murciélagos contenía residuos de al menos un metal en concentraciones lo suficientemente altas como para causar efectos tóxicos, como daños renales. El plomo presenta el mayor riesgo, ya que entre un 7 y un 11% de los ejemplares analizados tenían niveles por encima del umbral tóxico de este metal en pequeños mamíferos, aunque también encontró niveles de cobre, zinc y cadmio por encima los de otras especies de mamíferos.

"El porcentaje de murciélagos en el que las concentraciones de metales tóxicos superan los umbrales sugieren que una proporción significativa de la población de murciélagos en Inglaterra y Gales puede verse afectada por la exposición a metales”, apunta Alistair Boxall.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2016
MGR/gja