EL 60% DE LOS ALQUILERES PRESENTA IRREGULARIDADES EN ESPAÑA, SEGÚN LOS TÉCNICOS DE HACIENDA
- Andalucía concentra el mayor porcentaje de alquileres no declarados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 1.028.000 alquileres son arrendamientos sumergidos que escapan anualmente del control del Fisco, lo que supone que seis de cada diez arrendamientos localizados actualmente en España presentan irregularidades.
La cifra de viviendas no declaradas apenas se ha reducido en seis puntos porcentuales en los últimos tres años, al pasar de representar el 65,9% del parque total de inmuebles en alquiler en 2004 a un 60% en 2006, según la II edición del Estudio sobre la Evolución sobre los Alquileres Sumergidos en España realizado anualmente por el colectivo de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha).
De esta forma, el informe de Gestha (elaborado a partir del cruce de los datos relativos al periodo 2004-2006 del Ministerio de Vivienda y la declaración del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas) revela que, si bien las medidas adoptadas por el Ejecutivo contribuyeron a dinamizar "incipientemente" el mercado de alquiler, aumentando el número de declarantes en 118.045 personas en estos tres años, todavía el 14,8% de las viviendas siguen vacías en nuestro país, según datos de este Ministerio.
Por otro lado, el estudio muestra que el rendimiento medio del alquiler declarado creció por encima del número de declarantes, situándose en una media de 3.924 euros anuales, lo que supone un incremento del 4,7% en el periodo 2004-2006 (apenas unos 90 euros en todo el trienio), que es casi la mitad del aumento real de precios en el mercado nacional.
Según datos del Ministerio de Vivienda, el precio medio de la vivienda en alquiler se incrementó en un 8,8% en este trienio.
El informe también revela que las rentas sumergidas derivadas del arrendamiento de vivienda aumentaron un 1,6% en el trienio analizado, hasta situarse en 2.100 millones de euros anuales.
Por regiones, la Cataluña lidera las rentas netas no declaradas por arrendamiento de vivienda con más de 714 millones de euros anuales, seguida de la Comunidad de Madrid, con 478,7 millones de euros. Ambas regiones protagonizaron también los mayores incrementos de fraude por alquileres sumergidos con un aumento del 10,5% y 8,6%, respectivamente, entre 2004 y 2006.
La tercera región que concentra mayores rentas sumergidas es Andalucía, con 328,2 millones de euros aunque el nivel de fraude apenas experimentó variaciones en estos tres años. En Canarias el fraude estimado en alquileres de vivienda se situó en 139,5 millones en 2006, disminuyendo ligeramente con respecto a 2004, al igual que en la Comunidad Valenciana y en el archipiélago balear donde se contabilizaron 112 y 85,4 millones de euros anuales, respectivamente.
ANDALUCÍA, EXTREMADURA Y CANARIAS
Por comunidades autónomas, el informe de Gestha señala que las regiones que concentran mayor volumen de alquileres sumergidos en relación con su parque de viviendas en alquiler son, por este orden, Andalucía (73,6%), Extremadura (71,8%), Canarias (66,5%), Murcia (64,9%) y Cataluña (64,8%).
Por el contrario, las regiones que presentan menor número de alquileres no declarados son La Rioja y Aragón donde apenas un 23% de los arrendamientos escapan del control del Fisco. Ante esta situación, el informe de los Técnicos de Hacienda considera "prioritario" que los esfuerzos de la Agencia Tributaria a corto y medio plazo se centren fundamentalmente en combatir el fraude inmobiliario y el blanqueo de capitales, a través de la adopción de una serie de medidas organizativas, fiscales e iniciativas legislativas más exigentes que las actuales.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 2008
I