EL 60% DE LOS ACCIDENTES LABORALES SE DEBEN A LA TEMPORALIDAD EN EL TRABAJO, SEGUN DENUNCIA UGT
- Anuncia más de sesenta movilizaciones en diversas comunidades autónomas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT denunció esta mañana que la causa del 60% de los accidentes laborales que se producen en España radica en el aumento de los contratos temporales, señalando a los trabajadoresde menor edad como los más afectados por este tipo de contratos.
Desde la patronal sindical se asegura que la reforma laboral llevada a cabo por el Gobierno provocará graves problemas, ya que incidirá de forma negativa en las condiciones de trabajo. El deterioro y la precarización en el empleo serán las principales características de esta reforma, se afirma.
La secretaria de la ejecutiva confederal de UGT, Dolors Hernández, acusó al Gobierno de Aznar de "falta de voluntad" a la hora de llevar a cbo acciones preventivas adecuadas, por lo que espera que el próximo día 28 de abril, Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, sea una jornada reivindicativa por la falta de calidad y seguridad en el trabajo.
En referencia a las actuaciones del pasado año llevadas a cabo por el Ejecutivo en más de 30.000 empresas para reducir los elevados índices de siniestralidad, Hernández considera que han supuesto un "auténtico fracaso", acusando al Gobierno de "opacidad" a la hora de realizar dihas actuaciones por no facilitar al sindicato las informaciones y datos pertinentes.
Por todo ello, la secretaria de la Ejecutiva Confederal de UGT señaló que la valoración que desde este sindicato se hace acerca de la política de reducción de accidentes de trabajo llevada a cabo por parte del Gobierno durante el pasado año es completamente negativa.
Por último, en referencia al tema del amianto y sus consecuencias negativas para la salud, UGT presentará el próximo 28 de abril una serie de medida para erradicar el empleo de esta sustancia tóxica.
La patronal sindical presionará al Gobierno para que elabore las modificaciones necesarias en la normativa actual, adelante el plazo de prohibición del amianto previsto para el 2005 y construya un instituto para afectados del amianto.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2001
R