6,9 BILLONES EN FONDOS ESTRUCTURALES PARA LAS COMUNIDADES OBJETIVO 1 EN EL PERIODO 2000-2006

- Montoro asegura que se crearán 100.000 nuevos empleos anuales gracias a esta partida

- Andalucía 1,988 billones de pesetas

- Asturias 306.433 millones de pesetas

- Canarias 456.397 millones de pesetas

- Castilla y León 782.397 millones de pesetas

- Castilla-La Mancha 521.603 millones de pesetas

- Comunidad Valenciana 730.235 illones de pesetas

- Extremadura 515.081 millones de pesetas

- Galicia 899.766 millones de pesetas

- Murcia 280.360 millones de pesetas

- Ceuta 19.567 millones de pesetas

- Melilla 19.567 millones de pesetas

- Cantabria 60.227 millones de pesetas

MADRID
SERVIMEDIA

Las comunidades autónomas objetivo 1 (las que no llegan al 75% de la renta de la UE) recibirán 6,9 billones de pesetas de los fondos estucturales comunitarios en el periodo 2000-2006, según informó hoy el Ministerio de Hacienda, lo que supone un 28% de la partida total destinada a estas regiones.

De esta forma, España se sitúa por delante de Italia (que recibe el 16,3%) y de Grecia (que dispone del 15,4%). El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que estuvo presente en la firma del protocolo que dispone este reparto, estimó que esta partida permitirá la creación de 100.000 nuevos puestos de trabajo anuales y supondrá un crecimientoeconómico suplementario de 1 punto porcentual cada ejercicio.

Las comunidades autónomas que se beneficiarán de estos fondos son Andalucía, Asturias, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Murcia y Ceuta y Melilla. Cantabria también percibirá recursos en concepto de ayuda transitoria.

De los 6,9 billones iniciales hay que descontar 400.000 millones de pesetas que se destinarán a la llamada "reserva de eficacia", que es una partida que se aplicaráa partir de 2004 si la Comisión Europea estima que ha habido una gestión eficaz de lo programado hasta 2003.

A los fondos estructurales hay que añadir otros 3,2 billones de pesetas que aportará la Administración española para cofinanciar las actuaciones a las que se aplican dichas ayudas. Este gasto público inducirá una inversión privada estimada en 4,3 billones de pesetas. En total, las zonas objetivo 1 recibirán 14,3 billones.

El 73% de los fondos se destinará a innovación tecnológica, apoyo a equeñas y medianas empresas (pymes), la implantación de los nuevos sistemas de información. la igualdad de oportunidades, la creación de empleo y la conservación y mejora del medio ambiente.

Asimismo, también se potenciará el desarrollo del capital humano, las infraestructuras de transportes y comunicaciones y la diversificación del tejido productivo. Los criterios de reparto de los fondos estructurales se basan sobre todo en la renta per cápita y en la población.

Andalucía es la autonomía más beeficiada, puesto que recibirá el 30,5% de los fondos estructurales que recibe España. A continuación figuran Galicia (13,8%), Castilla y León (12%) y Comunidad Valenciana (11,2%).

El reparto por comunidades autónomas es el siguiente:

- Andalucía 1,988 billones de pesetas

- Asturias 306.433 millones de pesetas

- Canarias 456.397 millones de pesetas

- Castilla y León 782.397 millones de pesetas

- Castilla-La Mancha 521.603 millones de pesetas

- Comunidad Valenciana 730.235 illones de pesetas

- Extremadura 515.081 millones de pesetas

- Galicia 899.766 millones de pesetas

- Murcia 280.360 millones de pesetas

- Ceuta 19.567 millones de pesetas

- Melilla 19.567 millones de pesetas

- Cantabria 60.227 millones de pesetas

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2000
A