Cultura: el sistema de canon digital era "transitorio" para acabar con la "inseguridad" creada por el PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte aseguró hoy que espera el pronunciamiento que tiene que emitir el Tribunal Supremo sobre la financiación con cargo a los presupuestos del canon digital, para conocer el alcance que va a tener la sentencia dictada sobre este asunto por el Tribunal de la UE.

El departamento que dirige Íñigo Méndez de Vigo emitió un comunicado sobre la sentencia del tribunal de Luxemburgo en el que no entra en el contenido de la misma.

Alega que se trata de la respuesta a una cuestión planteada por el Supremo español a raíz del procedimiento abierto sobre una posible ilegalidad del decreto del canon digital que aprobó el Gobierno en 2012.

El ministerio puntualiza, no obstante, que cuando se aprobó el decreto ley de compensación por copia privada "ya se indicó que se trataba de un sistema transitorio hasta tener una directriz clara por parte de la Unión Europea".

Con ese sistema transitorio, aclara Cultura, "se regularizaba una situación de inseguridad jurídica, desencadenada a raíz de la sentencia ‘Padawan’ de 2010, que declaraba fuera de la legalidad el sistema de canon digital (por el que se cobraban tasas indiscriminadas por cada aparato o soporte reproductor)".

"El Gobierno anterior no quiso acometer la reforma, que se le requirió incluso por moción aprobada en Cortes, generando incertidumbre tanto en los ciudadanos como en la industria cultural", indica el comunicado de Cultura.

El ministerio dice que corresponde ahora al Tribunal Supremo dictar sentencia, y el Gobierno en funciones "espera este pronunciamiento del Tribunal Supremo para determinar los efectos de la interpretación del Derecho comunitario que realiza el Tribunal de la UE tienen sobre el ordenamiento interno y adoptar las medidas que, en su caso, resulten necesarias".

(SERVIMEDIA)
09 Jun 2016
JRN/caa