“Alarmante” aumento en España de los casos de maltrato familiar a menores, según la Fundación ANAR

MADRID
SERVIMEDIA

Los casos de maltrato a menores en el entorno familiar experimentaron un “alarmante” aumento en España el año pasado, según recoge el último informe anual de la Fundación ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo), presentado este martes.

De los 8.569 nuevos casos de menores atendidos por el Teléfono ANAR, casi un tercio, 2.952 casos, guardaron relación con la violencia intrafamiliar. De ellos, 1.229 fueron casos de maltrato físico, 882 de maltrato psicológico, 435 casos de abuso sexual y 406 de abandono.

“Frente a otros tipos de maltrato como el acoso escolar o la violencia de género, la violencia intrafamiliar ni se escucha ni trasciende. Es la gran olvidada, a pesar de que cada vez se producen más casos de niños y adolescentes que en muchas ocasiones la sufren diariamente y desde hace más de un año”, señaló el director de Programas de ANAR, Benjamín Ballesteros.

Durante 2015, el Teléfono ANAR atendió a través de sus teléfonos de Ayuda a Niños y Adolescentes (900202010), el de Adulto y Familia (600505152), el de Niños Desaparecidos (116000) y el servicio de Email un total de 369.969 llamadas.

Todas esas comunicaciones dieron lugar a 8.569 nuevos casos de menores que necesitaron la ayuda de los profesionales de la fundación, un 20,7% más que en 2014, año en el que se atendieron 7.100 nuevos casos.

GRAVEDAD

Más de la mitad de los casos atendidos estuvieron motivados por algún tipo de violencia contra niños y adolescentes, lo que supone un incremento del 40,6% respecto al año anterior. Además, en 2015, no solo se incrementó el número de casos de violencia atendidos, sino también la gravedad de los mismos.

“En 2015 tuvimos que realizar 727 intervenciones urgentes, casi dos diarias, para poner a salvo a algún menor en situación de riesgo”, explicó Ballesteros.

Del último informe anual de ANAR destaca también un incremento del 75% en los casos atendidos de acoso escolar, de 328 a 573. Además, se trataron un total de 1.741 casos de violencia de género (frente a los 1.110 de 2014). De ellos, 318 fueron de menores adolescentes.

La Fundación ANAR también ha observado un “inquietante” aumento de casos relacionados con ideación e intento de suicidio y autolesiones, fenómeno que se está convirtiendo “en una preocupante tendencia entre los adolescentes”.

ANAR tuvo conocimiento de 381 casos de intento o ideación de suicidio, de los que el 74% tuvieron como protagonistas a chicas. Además, se ha dado el agravante el año pasado de que se produjeron 26 casos de menores de 10 años que se vieron involucrados en este problema.

Los psicológos de la fundación atendieron 323 casos de autolesiones, el 82% de los cuales fueron practicados por mujeres.

“Si para los adolescentes el suicidio es una forma de huir de los problemas, las autolesiones son una manera de pedir ayuda, no de desafiar a los adultos del entorno”, aseguró la directora del Teléfono ANAR, Leticia Mata.

NIÑOS DESAPARECIDOS

Durante 2015, el Teléfono ANAR para Casos de Niños Desaparecidos 116000 atendió 597 casos en los que un menor se hallaba desaparecido o se encontraba ante una situación de riesgo de desaparición.

El principal motivo de consulta al 116000 fueron las fugas de niños y adolescentes de su domicilio familiar o centro de residencia (60,1% de los casos), seguido de menores expulsados del hogar (un 18,8%) y en tercer lugar secuestros parentales (16,8% de los casos) tengan o no un componente internacional.

Comparado con 2014, aumenta el porcentaje de fugas (55,8% en 2014) y el de menores expulsados (14,1% en 2014), mientras que disminuye sensiblemente el de los secuestros parentales (25,4% en 2014).

(SERVIMEDIA)
07 Jun 2016
JRN/isp