26-J. Toxo critica que “se entretenga a la gente” con discusiones sobre los debates electorales
- CCOO tratará de introducir en el debate político la aplicación de nuevas políticas industriales y educativas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, criticó este miércoles que las discusiones políticas en España durante estas semanas estén centradas en "entretener a la gente con si hay dos o cuatro debates con dos o cuatro candidatos".
Durante una jornada organizada por el sindicato sobre ‘El cambio de modelo productivo, el cambio de modelo educativo’, afirmó que los debates “van por otros caminos, pero no por el de hablar de las cuestiones que preocupan a las personas”.
En este sentido, Toxo consideró que la industria y la educación son temas “que nos conciernen a todos” y que sin una base industrial sólida “este país perderá el tren del futuro”.
Como ejemplo, recordó que desde hace dos meses el país se encuentra sin ministro de Industria “y nadie lo ha echado en falta”, y recalcó que la ausencia de políticas industriales “no es una cuestión de ahora, sino que viene de lejos”.
Además, el líder sindical mencionó un informe de la OCDE en que alertaba de los riesgos y oportunidades de España vinculados a la cuarta revolución industrial y la transformación digital, la industria 2.0, “elementos que no son extraños a la realidad cotidiana de la empresa fuera de España más que dentro del país”.
Entre estos riesgos estaría tanto la transformación de los puestos de trabajo como la pérdida del empleo, “en un país que alcanza la segunda mayor tasa de paro tras Grecia, aunque en volumen tiene el número de desempleados más elevado de la Unión Europea”.
Asociado a esta cuestión, destacó la situación en materia de educación al existir un problema de “escasa, cuando no inexistente”, cualificación en España. Por ello, el sindicalista ligó el sistema educativo con el sistema de producción y pidió avanzar con un modelo educativo que cuente con inversión pública y que “esté en sintonía con las necesidades productivas de España”.
Antes de finalizar su intervención, se comprometió a “colocar” cuestiones como estas en la agenda política de España “y poner un punto de cordura en la situación de necesidad” en la que se encuentra.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2016
EPP/caa