Clara Pardo, nueva presidenta de Manos Unidas: “La cooperación no es buenismo, es un mundo muy profesional”

- Defiende los orígenes ‘femeninos’ de la ONG católica, que apuesta “con fuerza” por África

MADRID
SERVIMEDIA

Clara Pardo, elegida hace unos días nueva presidenta de la ONG católica Manos Unidas, asegura que "el de la cooperación no es un mundo de buenismo, es un mundo muy profesional, el hecho de ser voluntario no significa ser profesional, renuncias a un sueldo, no a un trabajo”.

La nueva presidenta de Manos Unidas declaró hoy a Servimedia que “el compromiso es fundamental” y que aunque los puestos directivos de esta “gran” ONG estén ocupados por voluntarios, hay que “dejarse la piel”.

Pardo trabajó catorce años en el sector financiero, pero desde que pisó África como voluntaria o en su labor de coordinadora de proyectos para Asia ha comprobado que existe otra realidad por la que trabajar. Por eso la organización supervisa 'in situ' la “calidad” de las iniciativas que respalda y comprueba que los proyectos que han pedido las comunidades “están sirviendo”.

“Por ejemplo, cuando apoyamos a mujeres, como pequeñas cooperativas en las que se les enseña un oficio y les permite tener unos ingresos y que colaboren entre sí, después de tres años han cambiado y han abierto su mentalidad”, explica.

“La historia es muy bonita, pues Manos Unidas se creó en los años 50 por un grupo de mujeres que fueron tan valientes para declarar la guerra al hambre, para pedir a la sociedad que participase en el día del ayuno voluntario, renunciando a una comida para ayudar a la gente que lo necesitaba más. Y todo en una España que no estaba muy boyante”, comenta.

Hoy la ONG cuenta también con “muchos hombres”, aunque las mujeres siguen con un papel protagonista y hasta los estatutos “están redactados en femenino”. Es más, no se cambian por el genérico masculino porque “es la seña de identidad de los orígenes de Manos Unidas”.

MUJERES E IGLESIA

Pardo también dijo a Servimedia que las mujeres católicas se sienten reconocidas en la Iglesia. “Hay gran orgullo dentro de la Iglesia de que haya una organización muy grande que tiene una mujer al frente”, añadió quien ha tomado el relevo a Soledad Suárez. “Nos sentimos muy queridas y muy arropadas. Estamos encantadas de tener el apoyo de nuestros obispos y cuando hay un problema poder acudir a ellos. Nos sentimos apoyadas y también ellos nos dejan hacer, lo cual es fantástico". Precisamente, considera el tema de la mujer es “transversal” a todos los sectores en los que trabaja la ONG, entre ellos el educativo, el sanitario y el agropecuario.

Entre los retos de su mandato, que durará tres años con la posibilidad de repetir otros tres, está el de consolidar el trabajo de Manos Unidas y “dar más a conocer” lo que hace en los países del sur. “Que la gente sea consciente de todo a lo que pueden ayudar, aunque sea con muy poco”, agregó.

Los balances muestran que en los últimos dos años la ONG ha impulsado alrededor de 600 proyectos, que en el último año obtuvieron 36 millones de euros de los fondos propios y otros 4,5 millones de procedencia pública. Además, destinaron 2,5 millones para proyectos de emergencia.

Por ello, aprovechó que aún está abierto el plazo para que los contribuyentes presenten su declaración de la renta para animarles a “que, por favor, marquen las dos casillas, es fundamental”. “Es un dinero que ayuda a mucha gente”, añade.

ÁFRICA

Aunque cuenta con proyectos en varios continentes, Manos Unidas apuesta "con más fuerza" por el africano. "El año pasado es donde más dinero invertido con más de 16 millones y 269 proyectos", dijo, en el marco de la conmemoración este 25 de mayo del Día de África.

Así, aprovechó la jornada para recordar "que hay que plantarle cara al hambre, como en la hambruna que hay declarada en Etiopía, pero también hay hambre de educación, de cultura, necesidad de agua e infraestructuras y paz” en varios países africanos.

"Es un continente, a 14 kilómetros de España, con una gran riqueza natural que posiblemente ha sido el origen de su pobreza. Pero es fundamental que toda la sociedad pueda ver que pueden crecer", concluyó.

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2016
AHP/gja