26-J. El PSOE descarta un ‘cara a cara’ entre Sánchez e Iglesias
- Sostiene que los exvotantes socialistas que apoyaron el 20-D a Podemos no comparten ahora su "radicalidad"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE descartó este miércoles que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, acuda a un ‘cara a cara’ con el líder de Podemos, Pablo Iglesias, durante la campaña de las elecciones generales del 26 de junio.
Según explicaron hoy fuentes del Comité Electoral del PSOE, la estrategia electoral de los socialistas para los próximos comicios es aceptar todos los debates que tengan lugar entre los candidatos de los cuatro principales partidos. Es decir, entre el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, y los líderes del PSOE, Podemos y Ciudadanos, Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y Albert Rivera, respectivamente.
Indican que el debate ‘a cuatro’ tendría que producirse “siempre” con Rajoy, y que si el jefe del Ejecutivo en funciones no asistiera, como ya hizo en las pasadas elecciones del 20 de diciembre, iría un representante socialista en sustitución de Pedro Sánchez.
'CARA A CARA' CON RAJOY
Las mismas fuentes indicaron que la posición del PSOE es que puedan darse “varios” debates ‘a cuatro’, y no sólo uno, y que un 'cara a cara' entre Rajoy y Sánchez ayudaría a los ciudadanos a elegir al próximo presidente del Gobierno, ya que son los candidatos de las fuerzas políticas que obtuvieron más votos en las elecciones de diciembre, por lo que consideran que el debate 'a dos' tendría que ser con el presidente del Gobierno en funciones y no con Pablo Iglesias.
No obstante, en el PSOE tienen la sensación de que el PP sólo quiere participar en debates con más candidatos.
CAMPAÑA
Asimismo, las mismas fuentes explican que en la próxima campaña electoral el PSOE va a contar con figuras históricas del partido, como expresidentes, para fortalecer el simbolismo socialista.
Respecto a Podemos, aseguran no ver el ‘sorpasso’ del que tanto habla el partido liderado por Pablo Iglesias, de quien indican que está perdiendo incluso votos tras su confluencia electoral con IU, si bien creen que la candidatura Unidos Podemos servirá para tapar esa “sangría” de pérdida de votantes en la formación de Iglesias.
Además, se remiten al barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) realizado antes de conocerse la coalición Podemos-IU, y apuntan que esta encuesta, que se hizo entre los meses de enero y abril, indica que el PP le sacaba al PSOE cuatro puntos y ahora “sólo” dos en voto directo.
EXVOTANTES DEL PSOE
Desde el PSOE explican que intentarán recuperar el voto de los ciudadanos que apoyaron a Podemos en los comicios de diciembre y que en anteriores elecciones habían votado a los socialistas. Sobre esta cuestión, dicen que el 30% de indecisos “no comparte la radicalidad” de Podemos.
Asimismo, defienden que en cualquier encuesta que se realice ahora la transferencia del voto entre PSOE y Podemos es “favorable” a los socialistas, al contrario de lo que, según afirman, ocurrió en diciembre.
Para el PSOE, el votante socialista que votó en diciembre a Podemos quiso utilizar al partido de Iglesias como “ancla” para que el PSOE no se fuera a la derecha y ahora no comparte “ni el voto con Rajoy ni el giro a Anguita”.
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2016
LDS/MML/gja