Radio 5, Televisión de Castilla y León, 'Ideal de Granada' y elmundo.es, ganadores de los Tiflos de Periodismo de la ONCE
- Por su apuesta por la información social y comprometida

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Trabajos periodísticos publicados o emitidos por Radio 5 de Radio Nacional de España, Televisión de Castilla y León, ‘Ideal de Granada’ y www.elmundo.es han sido los ganadores de la XVIII edición de los Premios Tiflos de Periodismo de la ONCE.
Los artículos, reportajes e informaciones premiados son ‘Hugo’, de Cristina Hermoso de Mendoza, en la categoría de Radio (Radio 5), emitido en el programa ‘La estación azul de los niños’; ‘Seis grados de superación’, presentado por Miguel Castañeda García, en el apartado de Televisión (Televisión de Castilla y León); Ángeles Peñalver y César Guisado, en la categoría Prensa Escrita (‘Ideal de Granada’), y Rebeca Yanke y Javier Nadales, en Periodismo Digital (www.elmundo.es).
Así lo indicó este viernes la Organización Nacional de Ciegos Españoles en un comunicado, donde recordó que cada una de las categorías galardonadas obtiene un premio de 9.000 euros.
PERIODISMO SOCIAL
Los Premios Tiflos destacan los trabajos que valoran el enfoque de periodismo social sobre la actualidad y que, publicados en 2015, han sido capaces de reflejar los valores relacionados con la integración y normalización de las personas con discapacidad o en riesgo de exclusión, así como la supresión de las barreras físicas y mentales que, en ocasiones, afectan a quienes no están en situación de valerse en igualdad de condiciones que los demás.
En la categoría de Televisión, se ha premiado el trabajo titulado ‘Seis grados de superación’, presentado por Miguel Castañeda García y emitido en Televisión Castilla y León, en el que se muestra a niños con diversas discapacidades unidos por el fútbol, en una actividad de la Fundación Eusebio Sacristán.
El jurado considera que “es un reportaje bien contado, que llega a la gente. Es una historia de superación de niños con discapacidad, contada desde la normalidad”.
En el mismo apartado, el de Televisión, se hace una mención especial al trabajo ‘Vivir a oscuras’, emitido en Canal Extremadura TV, en su programa ’52 Minutos’, y realizado por Carmen Sánchez Risco, de Sidecar Comunicación. El jurado destaca que “el espectador se identifica con los protagonistas, personas que cuentan su vida tras quedar ciegas”.
En la categoría de Radio, el trabajo ganador, ‘Hugo’, de Cristina Hermoso de Mendoza, emitido en Radio 5, relata la vida de este niño de siete años cuya ceguera no le impide llevar una educación y una vida tan normal como la del resto de sus compañeros.
El jurado ha señalado que “hace un ejercicio periodístico muy coherente para dar a conocer la realidad de un niño ciego de siete años”, siendo “un trabajo real de radio de servicio”.
El jurado de Radio y Televisión ha estado formado por Joaquín López-Sáez, director de
COPE Andalucía; Juan Carlos Roldán, presentador de Canal Sur TV; Ángela Alcover, redactora de los Informativos de TVE; David Felipe Arranz, presentador del programa ‘El marcapáginas’ de Capital Radio; Juan Manuel Romero, director y presentador del programa ‘Emprende’ de TVE; Rosa Talamàs, jefa de Noticies Fin de Semana de TV3; Teresa Gómez Gómez, responsable del Área Audiovisual de El Confidencial Digital, y Jorge Hevia, productor del programa ‘Tiempo de juego’ de la Cadena Cope.
PRENSA ESCRITA Y DIGITAL
Por su parte, el jurado de la categoría de Prensa Escrita ha valorado como el mejor de los trabajos presentados una serie de reportajes e informaciones de Ángeles Peñalver y César Guisado, publicados en ‘Ideal de Granada’.
Es una visión diferente sobre la inclusión social de las personas con discapacidad, ha destacado, que hace hincapié en “el seguimiento que los autores y el medio han realizado a lo largo del tiempo para publicar los distintos temas que forman la serie”, y “el compromiso de incidir en estos asuntos y llevarlos al público”.
Finalmente, en la categoría de Periodismo Digital se ha premiado al trabajo 'K.O. al autismo', de Rebeca Yanke y Javier Nadales, publicado en www.elmundo.es, que narra la historia de Iván, de 13 años, con autismo, que encuentra en el boxeo su herramienta de integración.
El jurado ha destacado “que es una historia curiosa y sorprendente por el hecho de que el boxeo sirva de terapia para una persona con discapacidad, contada con un texto e imágenes muy bien tratados”.
En las categorías de Prensa y Periodismo Digital, el jurado ha estado compuesto por Juan Espejo, director del ‘Diario Jaén’; Lucrecia Hevia, directora de www.eldiario.es en Andalucía; Rodrigo Carretero, redactor de www.HuffingtonPost.es; Paco Pardo, director del Museo de la Agencia Efe; José María de Loma, redactor jefe de ‘La Opinión de Málaga’; Daniel Ríos, redactor de www.Infolibre.es; Pepa Masó, directora adjunta de ‘El Punt Avui’; Ángel Orgaz López, redactor jefe de ‘El Correo Gallego’, y Cristina García Bolinches, redactora de Economía y Empresas en www.elespanol.com.
Los premios, dotados con 9.000 euros en cada una de las categorías, se entregarán en un acto público que se celebrará próximamente en Madrid.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2016
IGA/caa