ETA. Catalá critica a los partidos catalanes que se pusieron “de lado de los terroristas” al recibir a Otegi
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia en funciones, Rafael Catalá, reprochó hoy a las formaciones políticas catalanas, como la CUP y Junts pel Sí, que este miércoles se pusieron “de lado de los terroristas” al recibir en el Parlament al líder de Sortu, Arnaldo Otegi.
Catalá se refirió a esta cuestión tras visitar esta mañana en Madrid las instalaciones de la Fundación para la Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (ANAR) y reunirse con sus responsables.
Tras esta visita, el ministro fue preguntado por la visita realizada este miércoles por Otegi al Parlamento de Cataluña, a donde fue invitado por la CUP y donde se entrevistó con la presidenta de esta institución, Carme Forcadell. La iniciativa provocó la crítica de PP y Ciudadanos, que en el momento de la visita del dirigente abertzale mantuvieron un encuentro con víctimas del terrorismo.
A este respecto, Catalá dijo que esta recepción a Otegi fue “absolutamente intolerable” desde el “punto de vista ético”, así como algo “absolutamente impropio” desde el “punto de vista democrático”.
“Siempre hay que estar del lado de las víctimas, nunca del lado de los terroristas”, aseguró el ministro en referencia a que el líder de Sortu fuera recibido por Forcadell y a mantuviera un encuentro con representantes de varios partidos, entre ellos la CUP y Junts.
“AUTÉNTICA CONTRADICCIÓN”
Asimismo, el titular de Justicia dijo que es una “auténtica contradicción” que el líder de Sortu sea recibido en un Parlamento autonómico, puesto que estas instituciones son donde se refleja la “sociedad democrática”. Aseguró que por este motivo es rechazable que se reciba a alguien “que simboliza lo peor de nuestro pasado reciente”, en referencia al terrorismo.
El ministro también censuró que la visita de Otegi al Parlament conllevase “una cierta equidistancia entre los terroristas y las víctimas, entre los que han sufrido la violencia y los que han ocasionado esa situación”. Añadió que en España no ha habido “ningún conflicto” con ETA, sino que esta organización terrorista ha causado “muchísimo dolor” a miles de personas.
Destacó que los delitos cometidos por la banda criminal tienen unos “culpables”, a los que los jueces han impuesto penas de cárcel o de inhabilitación para cargos públicos, circunstancias ambas que se han dado en el caso del ahora líder de Sortu.
Por este motivo, el ministro concluyó que es una “paradoja” que alguien como Otegi “pueda acabar siendo representante de los ciudadanos”, puesto que es una persona que ha sido condenada por “los delitos más graves”, como integración en banda terrorista.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2016
NBC