España destaca la “plena vigencia” de los valores democráticos del Consejo de Europa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez, destacó este miércoles la “plena vigencia” de los valores democráticos y del Estado de Derecho consagrados en el acervo del Consejo de Europa y en el ordenamiento constitucional español.
Según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores, así se pronunció Ybáñez durante su intervención en la sesión anual del Comité de Ministros del Consejo de Europa, que se celebró hoy en Sofía.
En esta sesión, el secretario general del Consejo de Europa, Thorbjørn Jagland, presentó su informe sobre ‘El estado de la democracia, los derechos humanos y el Estado de Derecho: un imperativo de seguridad para Europa’.
Durante el encuentro se abordó el estado de ejecución del plan de acción para la lucha contra el extremismo y la radicalización que conduce al terrorismo, que se aprobó en la reunión ministerial que tuvo lugar en Bruselas el año pasado, la crisis de los refugiados, la función clave de la democracia, los derechos humanos y el Estado de Derecho en la resolución de los conflictos, la efectividad del sistema del Convenio Europeo de Derechos Humanos, y la política de vecindad del Consejo de Europa y su cooperación con la UE.
En su discurso, Ybáñez subrayó la “plena vigencia” de los valores democráticos y del Estado de Derecho consagrados en el acervo del Consejo de Europa y en el ordenamiento constitucional español. También trató cuestiones relacionadas con el terrorismo o la crisis de refugiados y desplazados.
En materia de lucha contra el terrorismo, Ybáñez puso de manifiesto la “importancia creciente” que en la elaboración contra el discurso de los terroristas están adquiriendo las asociaciones de víctimas, que cuentan con el “pleno y constante” apoyo de España frente a quienes “justifican o minimizan” el daño causado por los terroristas.
En cuanto a la crisis de los refugiados y desplazados, Ybáñez destacó el “activo apoyo” de España a la política de vecindad de la organización en el Mediterráneo Sur, Asia Central y Oriente Medio, ya que el mantenimiento de un “diálogo permanente con nuestros vecinos es clave para poder afrontar con cierta eficacia dicha crisis”.
Por otra parte, el secretario de Estado trasladó el reconocimiento de España a la labor de Jagland en el conflicto de Ucrania por su enfoque “gradual, equilibrado y realista, ajustando las acciones del Consejo de Europa a aquellos ámbitos en los que resulta evidente su valor añadido”.
Por último, Ybáñez reivindicó el papel de la democracia representativa como “mejor sistema para garantizar el desarrollo político y social del continente europeo y servir de antídoto contra el populismo”, al tiempo que apeló a la cultura y la educación como “dimensiones a desarrollar por el Consejo de Europa para facilitar la integración de las personas en la diferencia”.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2016
MST/caa