Discapacidad. El Colegio Gaudem será el primero en impartir lengua de signos española como asignatura en la Comunidad de Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Colegio Gaudem será el primer centro de la Comunidad de Madrid en impartir la lengua de signos española como asignatura curricular para el alumnado de Primaria.
Esta iniciativa responde a la filosofía del centro de “procurar el acceso y la participación en condiciones de igualdad de todos sus estudiantes”, según señaló su directora, Natividad Roldán.
Además, supone trasladar a la práctica educativa lo recogido en el Real Decreto 126/2014, por el que las Administraciones educativas, y en su caso los centros, puedan ofrecer asignaturas relacionadas con el aprendizaje de la lengua de signos española y la lengua de signos catalana en esta etapa educativa.
El centro asegura que afronta este reto con compromiso y responsabilidad. “Nos enorgullece ser una escuela inclusiva donde nuestros alumnos sordos aprenden junto con sus compañeros oyentes”, afirmó la directora del Gaudem, un centro al que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte reconoció en 2010 por su labor hacia el alumnado con necesidades educativas especiales.
En este sentido, Roldán reconoció también que siempre han sido muy conscientes de que “cada alumno tiene características, intereses, capacidades y necesidades distintas, y que deben ser los sistemas educativos los que den respuesta a esta diversidad”, y matizó que en lo que respecta al alumnado sordo, “nuestra experiencia educativa nos ha permitido constatar que la lengua de signos no solo favorece su desarrollo integral, sino que contribuye a que estos alumnos accedan al currículo con las mismas oportunidades lingüísticas que el resto de sus compañeros, y facilita su proceso de integración en situaciones y actividades de la vida cotidiana y escolar”, comentó.
“A ello se suma el hecho de que el porcentaje de alumnos sordos que pasa a la educación secundaria obligatoria, a los ciclos formativos, al bachillerato, e incluso a la Universidad, aumenta gracias a su inclusión en sistemas educativos bilingües de calidad en los que el aprendizaje de la lengua de signos y de la lengua oral van de la mano”, aseveró la directora del centro.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2016
AGO/gfm