Cada año mueren ilegalmente 25 millones de aves en países mediterráneos

- La ONU crea un grupo contra su matanza, captura y comercio ilegales

- Este martes se celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias

MADRID
SERVIMEDIA

Cerca de 25 millones de aves de 450 especies son masacradas o capturadas de manera ilegal cada año en los países ribereños del Mediterráneo, de las que 8 millones mueren en 20 localidades muy concretas, según un estudio científico de BirdLife International.

Por ello, la Convención sobre las Especies Migratorias (CMS), administrada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), ha anunciado la creación de un grupo de acción intergubernamental sobre la matanza, la captura y el comercio ilegales de aves migratorias en el Mediterráneo, con motivo del Día Mundial de las Aves Migratorias, que se celebra este martes, 10 de mayo.

Las aves más afectadas por estas prácticas ilegales son la curruca capirotada (1,2 a 2,4 millones de ejemplares al año), la tórtola europea (300.000 a 900.000) y el zorzal común (entre 700.000 y 1,8 millones).

Los 20 ‘puntos negros’ de caza o captura ilegal se localizan en cuatro países: Chipre, Egipto, Líbano y Siria. Destacan la región chipriota de Famagusta, donde se cazan o se sustraen por medios no permitidos entre 400.000 y un millón de ejemplares cada año, y la zona egipcia de El Manzala, con entre 30.000 y 1,1 millones de individuos afectados anualmente.

Por países, las mayores estimaciones de aves cazadas o capturadas en la región mediterránea se sitúan en Italia (de 3 a 8 millones), Egipto (300.000 a 11 millones) y Siria (3 a 5 millones). En el caso de España, según el estudio de BirdLife, se calculan entre 103.000 y 405.000 los ejemplares muertos o capturados de manera ilegal cada año.

La mayor densidad de aves cazadas o capturadas ilegalmente está en Malta (de 18 a 667 aves al año por kilómetro cuadrado), por delante de Chipre (146 a 351 aves/km2) y Líbano (161ª 335 aves/km2).

El grupo de acción de la CMS estará formado por gobiernos de la UE y la Comisión Europea, así como el Pnuma, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd), los tratados ambientales internacionales, la Interpol, organizaciones que se ocupan de la aplicación de las leyes y judiciales, comunidades de cazadores y ONG.

‘¿…Y CUANDO EN EL CIELO CAE EL SILENCIO?

El Día Mundial de las Aves Migratorias está organizado por la CMS y el Acuerdo sobre las Aves Acuáticas Migratorias de África y Eurasia (AEWA, por sus siglas en inglés), tratados internacionales administrados por el Pnuma, y se celebra este martes bajo el lema ‘¿…y cuando en el cielo cae el silencio? ¡Pongamos fin a la caza furtiva y el comercio ilegal!’ para poner de relieve en qué forma los delitos contra la fauna silvestre afectan a numerosas especies de aves migratorias.

Este grupo impulsará los esfuerzos internacionales contra la matanza, la captura y el comercio ilegales de aves acordando nuevas directrices, recomendaciones y planes de acción para abordar las causas de la caza furtiva en el Mediterráneo y trabajará para cambiar las prácticas de caza en la región, con el fin de ajustarlas a las leyes nacionales e internacionales.

También tratará de mejorar la aplicación de estas leyes mediante la capacitación de la policía y el poder judicial local, el intercambio de información, la promoción de políticas de disuasión y prevención para poner fin a las matanzas en gran escala de las aves migratorias que tienen lugar actualmente.

Se espera que ese grupo de acción, que celebrará su primera reunión en El Cairo (Egipto) del 12 al 15 de julio de 2016, sea el primero de otros que se podrían crearse sobre algunos de los corredores aéreos de aves más importantes de todo el mundo.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2016
MGR/caa