Gürtel. El PP asegura que el Gobierno conoce "al detalle" el sumario aunque está bajo secreto

- Insinúa que las grabaciones ilegales pudieron ordenarse adrede para "empantanar" el caso

MADRID
SERVIMEDIA

El vocal del PP en la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados Ignacio Gil Lázaro acusó hoy al ministro de Justicia, Francisco Caamaño, y al fiscal general del Estado, Cándido Conde Pumpido, de conocer “al detalle” el contenido del sumario del "caso Gürtel" “aunque siga estando bajo secreto sumarial”.

A través de una nota de prensa, Gil Lázaro argumentó que “las valoraciones hechas ayer por Caamaño y Conde-Pumpido sobre el efecto de la anulación de grabaciones en el 'caso Gürtel' demuestran que conocen al detalle el contenido del sumario aunque éste siga siendo secreto”.

Además, denunció que la exhibición por parte del portavoz socialista en las Cortes Valencianas, Ángel Luna, de un informe policial incorporado al sumario y que está sometido al secreto no sólo “es un delito” sino que “acredita la connivencia que en este asunto se viene dando entre Gobierno, Fiscalía y PSOE, pisoteando el Estado de derecho en función de su interés partidista”.

A juicio del diputado nacional, “ayer quedó claramente demostrado que el Gobierno, la Fiscalía y el PSOE están en el origen de todas las filtraciones del sumario y que su respeto a la Ley y a la independencia de la Justicia no existe, tal y como se evidencia también en el llamado 'caso Faisán'".

Por ello, Gil Lázaro exigió que Caamaño y Conde-Pumpido expliquen “sin demora por qué Luna tiene en su poder un documento que forma parte de un sumario secreto” y que insten la actuación de la Fiscalía “ante lo que constituye un flagrante delito”. Asimismo, pidió al Ministerio del Interior “una investigación urgente” en la parte que le corresponde de este escándalo.

El diputado valenciano percibe en todo ello "una estrategia de filtraciones interesadas", un "planteamiento ilícito y sectario" que a su juicio comenzó en la "célebre cacería" del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón y el ex ministro de Justicia Mariano Fernández Bermejo y "tiene por objeto impulsar una espuria causa general contra el PP".

En esa línea, Gil Lázaro se preguntó “si el hecho de que un juez ordene grabaciones que, manifiestamente, no tienen cobertura legal, responde a la incompetencia, a la prepotencia o a la intención calculada de provocar la posterior nulidad de estas a efectos de empantanar y prolongar el desarrollo del caso”.

Este portavoz popular concluyó que su partido “es el primero que quiere que el 'caso Gürtel' llegue cuanto antes hasta el final y que aquéllos que hayan cometido delito paguen su culpa", aunque "parece que otros no comparten ese interés y sólo buscan generar sospechas generalizadas y ruido mediático”.

(SERVIMEDIA)
25 Mar 2010
KRT/lmb