La Policía pide la colaboración ciudadana para localizar posibles víctimas de vídeos pornográficos

MADRID
SERVIMEDIA

La Policía Nacional solicita la colaboración ciudadana para tratar de localizar posibles víctimas obligadas a realizar vídeos pornográficos, tras la detención el pasado 25 de abril de un conocido director y productor español de cine porno.

La Dirección General de la Policía ha puesto dos medios a disposición de los ciudadanos en los que se puede denunciar, de manera confidencial, cualquier hecho: el teléfono 900 105 090 y el correo electrónico trata@policia.es.

La investigación fue impulsada a raíz de la denuncia de una menor que manifestó haber sido captada en un bar de copas de Madrid para participar como actriz en la grabación de vídeos pornográficos. Si bien aceptó inicialmente, se negó después, por lo que fue coaccionada y obligada contra su voluntad a grabar este tipo de escenas mediante el uso de sustancias estupefacientes.

EMPRESARIO DETENIDO

Esta denuncia se relacionó con la detención el pasado 25 de abril de un conocido director y productor español de cine porno. Los agentes hallaron en el servicio central de una empresa del arrestado distintos vídeos pornográficos.

En el momento que los agentes tuvieron conocimiento de estos hechos, cruzaron los datos con los de otra investigación llevada a cabo por la Brigada Central Contra la Trata de Seres Humanos en la que dos mujeres, una de nacionalidad española y otra extranjera, denunciaron en la UCRIF de la Jefatura Superior de Policía de la Región de Murcia estar siendo obligadas a prostituirse.

Además de la menor captada en un bar de copas de Madrid y explotada, en una de las páginas web del productor los agentes encontraron publicado un vídeo protagonizado por otra menor y para cuyo visionado completo había que pagar una determinada cantidad de dinero.

Asimismo, la Policía no descarta encontrar nuevas víctimas, por lo que ha pedido la colaboración ciudadana por si alguna persona tuviera conocimiento de algún hecho relacionado.

ENTRAMADO INTERNACIONAL

La relación de estos casos ha derivado en un entramado internacional que, supuestamente, proveía de mujeres ucranianas para rodar escenas pornográficas, a menudo en contra de su voluntad.

Captaban a chicas con problemas económicos en su país de origen, las proveían de la documentación necesaria para entrar en España y las alojaban, dejándolas en ocasiones encerradas en la oficina en la que tenían lugar las grabaciones.

Muchas de ellas no tenían conocimiento de la actividad que iban a realizar ni de la dureza de las prácticas a las que eran sometidas. Posteriormente, los vídeos elaborados eran difundidos en Internet a través de las diferentes páginas web de pornografía que gestionaba el empresario.

En el transcurso de la investigación, los agentes pudieron averiguar que existían flujos de dinero a paraísos fiscales, así como ingresos y reintegros de pequeñas cantidades económicas mediante el procedimiento conocido como ‘pitufeo’.

ALTA TECNOLOGÍA

El empresario español recibía grandes cantidades de dinero de una persona que, supuestamente, se habían obtenido de actividades ilícitas.

En el transcurso de la investigación los policías detectaron el uso de sistemas de alta tecnología en sus actividades, como la ‘deep web’ o sistemas de comunicación por voz encriptados, al considerar que con ellos podían eludir la acción policial.

Con el objetivo principal de localizar a las víctimas se han llevado a cabo tres registros domiciliarios en Madrid, en los que los agentes han intervenido 17 ordenadores, 6.000 euros en efectivo, equipos de videograbación, material gráfico, material para la grabación de vídeos pornográficos y otros efectos como prueba de los abusos cometidos.

En total han sido detenidas seis personas: el empresario español, cuatro miembros de la empresa y un ciudadano ucraniano que proveía de mujeres para realizar los vídeos.

La operación ha sido llevada a cabo por el Grupo I de la Brigada Central de Trata de Seres Humanos de la UCRIF Central, el Grupo I de Protección al Menor de la Brigada Central de Investigación Tecnológica, el Grupo 25 de la Brigada de Blanqueo de Capitales de la UDEF Central, el Grupo 2 de Fraude Fiscal de la UDEF Central y la UCRIF de la Jefatura Superior de Policía de Murcia, en colaboración con la UPR, Guías Caninos y el GOIT.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2016
LDS/caa