La Policía desarticula una organización de estafadores que actuaba en diferentes lugares de España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Policía Nacional ha desarticulado una organización que realizaba estafas bajo las modalidades de 'cartas nigerianas' y 'carding' y ha detenido a un total de 10 personas en Barcelona, Valencia y Madrid.
Según informó la Policía en una nota, los detenidos enviaban correspondencia de manera masiva haciéndose pasar por soldados norteamericanos que habían estado destinados en Afganistán para intentar ganarse la confianza de sus víctimas.
Además, realizaban operaciones de compra fraudulenta en Internet utilizando numeraciones de tarjetas de crédito obtenidas de forma ilícita en la Red por hackers informáticos.
La investigación comenzó en julio de 2015, cuando un ciudadano alemán denunció que le habían intentado cargar más de 18.000 euros en su cuenta bancaria mediante una transferencia realizada con la falsificación de su firma. El beneficiario era un ciudadano español que había recibido un traspaso procedente de otro banco, también alemán, por importe de más de 26.000 euros.
A pesar de que la mayoría de denuncias relacionadas con este caso no estaban siendo registradas en España, los agentes averiguaron que las entidades responsables de la compra eran ficticias y que las personas encargadas de recoger los pedidos se encontraban muy próximas entre sí y formaban parte del mismo entramado delincuencial.
Por otro lado, los miembros de la organización también efectuaban estafas por el método conocido como 'cartas nigerianas'. Los detenidos enviaban correspondencia de forma masiva en la que fingían ser soldados norteamericanos destinados en Afganistán que habían conseguido una gran cantidad de dinero en dólares y solicitaban ayuda para poder llevar dicho dinero a Europa y convertirlo en euros.
Además de las detenciones, los agentes han imputado a dos personas más y se han incautado de casi 15.000 euros, varios ordenadores, tabletas, móviles y otros efectos informáticos en los registros llevados a cabo en dos inmuebles ubicados en los municipios de Móstoles (Madrid) y Vilanova i la Geltrú (Barcelona).
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2016
PBR/caa