Discapacidad. Personas con y sin discapacidad bailan en Madrid con la Compañía Nacional de Danza
- En el Día Internacional de la Danza
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 300 personas con y sin discapacidad intelectual bailaron este viernes, Día Internacional de la Danza, por la inclusión social de este colectivo, en un acto organizado por Plena Inclusión Madrid y la Compañía Nacional de Danza y celebrado en Matadero.
nLa iniciativa, desarrollada con el apoyo de Fundación Repsol y Matadero Madrid, se celebró bajo el lema ‘En Danza por la Inclusión Social’. Comenzó con la lectura del manifiesto por el Día Internacional de la Danza por parte de Marta Roldán, una joven con discapacidad intelectual.
A continuación, José Carlos Martínez, director de la Compañía Nacional de Danza, impartió una clase de danza clásica en barras a los asistentes, tras la que la bailarina principal de la Compañía, Elisabeth Biosca, dirigió un taller de danza contemporánea.
Para finalizar la actividad se incorporaron a los talleres el resto de bailarines de la compañía, que fueron sorprendidos por su director con una nueva coreografía que bailaron junto con todos los asistentes dejando ver su pasión por este arte.
Esta acción forma parte del programa de Plena Inclusión Madrid ‘Más Cultura=Más Inclusión’, que apoya Fundación Repsol y que defiende el acceso de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo a la cultura, como espectadores, artistas o profesionales del sector.
Desde esta perspectiva, Mariano Casado, presidente de Plena Inclusión Madrid, destacó que “la cultura para las personas con discapacidad intelectual es participación, y por tanto una herramienta de inclusión”.
“Esta actividad”, prosiguió, “hace visibles a las personas con discapacidad intelectual en un mundo, el de la cultura, hasta hace poco cerrado para nuestro colectivo. Gracias a la implicación de entidades como la Compañía Nacional de Danza, Fundación Repsol o Matadero Madrid, entre otras, ese mundo nos va abriendo sus puertas”.
(SERVIMEDIA)
29 Abr 2016
IGA/gja