Las mujeres sólo ocupan el 18% de los empleos tecnológicos

MADRID
SERVIMEDIA

El 18% de los empleos del sector de las ciencias, las tecnologías, las matemáticas y telecomunicaciones están ocupados por mujeres en España, lo que supone que de diez trabajadores en esos ámbitos, menos de dos sean mujeres.

Este es uno de los datos al que se refirió este jueves el ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en funciones, Alfonso Alonso, que llamó a derrocar los “clichés” y cambiar los discursos para fomentar las vocaciones científico-tecnológicas en las niñas y adolescentes.

Lo hizo tras participar en ‘Make whats next’, una jornada organizada por Microsoft en la Fundación Ginés de los Ríos de Madrid bajo el lema ‘Construyendo el futuro’. El evento reúne a 250 jóvenes (y quiere llegar a cuatro millones de féminas) con motivo del Día de las Niñas en las TIC, que se conmemora en 27 países europeos.

En opinión del ministro, hay que vencer desde las familias, las administraciones y las empresas los prejuicios de género, porque “se sigue educando en clichés a los niños y las niñas: ‘Yo invento, tu cuidas de los niños”.

En este contexto, consideró que la igualdad y la incorporación de las mujeres a las TIC “debe ser política de Estado” y que los políticos tienen que vencer prejuicios “y entender que algunas cuestiones sólo salen adelante si se deja de lado el debate de partidos” para que en los próximos años las mujeres protagonicen un cambio social.

Alonso también subrayó que apenas el 10% de los alumnos de escuelas informáticas son mujeres y lamentó que esta vocación “se apaga” en muchas niñas cuando llegan a la adolescencia, realidad que, según él, hay que combatir difundiendo los referentes femeninos que hay en este ámbito.

COMPORTAMIENTOS MACHISTAS

El máximo responsable de las políticas de igualdad también mostró su preocupación por que se estén extendiendo comportamientos machistas en la juventud y que a las chicas les parezca “natural” estar sometidas al control de sus parejas, y que esos modelos se reflejen también en la televisión y en el cine.

Según dijo, el Ejecutivo está preocupado ante el “paso atrás” que se percibe en “algunos gestos” protagonizados por las chicas, entre quienes está aumentando la violencia de género. “Hay que mantener la tensión, no dejarse controlar, no dejarse dominar, ni pensar que la misión de una es obedecer”, aseveró.

Además, se dirigió a las empresas a que “miren a los niños” y “entiendan que lo más importante no tiene que ser ganar el dinero”, para fomentar la corresponsabilidad. Según definió, “la conciliación es dar la oportunidad a los hombres para que también se puedan ocupar del tema”. “Es cambiar el discurso, no darles una hora a las mujeres para que se puedan dedicar a esas labores”, concluyó.

Por su parte, la presidenta de Microsoft Ibérica, Pilar López, destacó que la compañía lleva once meses trabajando en la iniciativa ‘Make whats next’, porque considera que hay que “cambiar las cosas” para que las niñas elijan la carrera que les gusta.

Según dijo, un 75% de las profesionales del ámbito tecnológico abandona la carrera y las razones son “muchas” y la representación de las mujeres en el sector “no tiene en cuenta la realidad” de lo que supone la población femenina en cuestiones como el consumo que hacen las mujeres.

En este punto destacó que en Microsoft ese 18% de empleabilidad femenina en las tecnologías al que se refirió Alonso “casi se duplica” y animó a seguir trabajando para flexibilizar la conciliación, “que no haya horarios”, fomentar las ciencias y tecnologías en el aula y promocionar a las mujeres.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 2016
AHP/gja