Cae en Madrid una banda itinerante que asaltaba bancos y naves industriales

MADRID
SERVIMEDIA

La Policía Nacional ha desarticulado en Madrid un grupo criminal itinerante que estaba especializado en asaltar naves industriales y entidades bancarias, para lo cual usaban herramientas especializadas y armas de fuego.

Según informó la Policía, como integrantes de este grupo han sido detenidas tres personas y ha sido recuperada una caja fuerte sin abrir, que provenía un robo cometido en una sucursal bancaria de Cuenca.

La banda se movía por todo el territorio nacional para dar sus golpes, de forma que se les relaciona con robos en sucursales bancarias de las ciudades de Segovia, Toledo y Cuenca, así como del asalto a establecimientos comerciales y empresas ubicadas en Valencia y Bilbao.

En los golpes, estos atracadores usaban inhibidores de alta frecuencia y herramientas especializadas para garantizar el éxito de sus acciones y, además, disponían de ‘hombres de paja’ para alquilar naves donde ocultar los botines

“VEHÍCULOS FANTASMA”

Para ejecutar sus asaltos, los miembros de esta banda se desplazaban en ‘vehículos fantasma’ -con matrículas dobladas de turismos idénticos a los que empleaban y cuyos datos obtenían en Internet-, con la intención evitar que se les relacionara con los robos

Las primeras pesquisas se iniciaron a raíz de la información obtenida por la Policía en el transcurso de otra operación, en la que se investigaba a una organización distinta, pero dedicada también a la comisión de hechos delictivos similares.

A mediados de octubre del pasado año, los investigadores averiguaron que un conocido delincuente de Madrid tenía alquilada una nave industrial en la localidad madrileña de Navalcarnero junto con otros consortes, donde escondían las herramientas utilizadas en los robos así como los botines obtenidos.

El modus operandi del grupo criminal investigado consistía, en primer lugar, en seleccionar un local donde cometer el robo. Una vez elegido, realizaban labores de información sobre el objetivo, de forma que estudiaban el propio establecimiento, así como los locales anexos. Además, a la hora de dar el golpe, inutilizaban los sistemas de alarma mediante la utilización de inhibidores de frecuencia.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 2016
NBC