Azerbaiyán. Margallo apela a imponer la “alianza de los civilizados frente a la alianza del terror”
- Durante su participación en la VII Edición del Foro de la Alianza de las Civilizaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación en funciones, José Manuel García-Margallo, concluyó este martes su participación en la VII Edición del Foro de la Alianza de las Civilizaciones apelando a la necesidad de poner en marcha una “alianza de los civilizados frente a la alianza del terror”.
Así se pronunció Margallo en su discurso durante la inauguración de la VII Edición del Foro de la Alianza de Civilizaciones, que se está celebrando en Bakú (Azerbaiyán).
Esta séptima edición estuvo marcada por las ausencias y por el conflicto que mantienen Azerbaiyán y Armenia por la región de Nagorno Karabaj, lo que ha provocado la ausencia de este último país de la cita.
Además, Armenia se ha disociado de la reunión y de su resultado, lo que provocó que por primera vez en la historia de este foro la declaración final, que ha sido negociada y coordinada por España y Turquía, no fuese unánime, sino que se aprobara por consenso, como afirmó el propio Margallo.
ZAPATERO
El conflicto por la región de Nagorno Karabaj motivó, entre otras razones, la ausencia del secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, que dejó grabado un vídeo agradeciendo a España y Turquía la puesta en marcha de la Alianza de las Civilizaciones, al tiempo que animó a perseverar en los objetivos de dicho foro.
De hecho, a esta cita sólo acudieron dos presidentes, además del de Azerbaiyán, Ilham Aliyev: el de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y la de Malta, Marie-Louise Coleiro.
Al encuentro también asistió el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero en su calidad de impulsor y fundador del Foro de la Alianza de las Civilizaciones.
Margallo y Zapatero mantuvieron una conversación con Erdogan presente, e incluso se colocaron juntos en la foto de familia previa al inicio del cónclave.
El titular de Exteriores también se reunió con su homólogo azerbayano, Elmar Maharran oglu Mammaadyarov, y posteriormente intervino en la inauguración de este foro, que trató principalmente sobre cuestiones relacionadas con la juventud, los medios de comunicación, las migraciones y el extremismo violento.
"DIÁLOGO INTERRELIGIOSO"
El ministro afirmó que el “diálogo intercultural e interreligioso” se debe erigir en herramienta e instrumento de “prevención” y “solución” de conflictos”. “Hemos de pasar de una cultura de la reacción a una cultura de la prevención”, indicó.
Margallo también destacó la importancia de proteger a las víctimas y a las minorías étnicas y religiosas del terrorismo. Por ello, recordó que España, como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, ha mostrado su apoyo a estos colectivos.
A ese respecto, Zapatero apoyó la propuesta de Margallo de reforzar la tarea preventiva del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas hacia los conflictos.
“Hay una tarea preventiva de la cultura, del entendimiento y de los valores del pluralismo que expresan la dimensión humana, que es la diversidad. Afortunadamente somos diversos. Tenemos que dar a eso el valor de la riqueza y no del riesgo, ni del miedo, ni del rechazo”, comentó.
El ministro, que también se reunión con Aliyev y con su homólogo turco, cerró su agenda en Bakú acudiendo a la clausura del Foro Empresarial España-Azerbaiyán e interviniendo en la reunión del Grupo de Amigos de la Alianza de las Civilizaciones.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 2016
MST/caa