El invierno deja la mayor inundación de la década en las marismas de Doñana
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los temporales de lluvia que han afectado a España de forma casi continua este invierno han inundado las marismas del Parque Nacional de Doñana hasta alcanzar los 1,5 metros de agua, dejando niveles de inundación que no se alcanzaban desde hace aproximadamente una década.
Así lo afirmó el vicedirector científicos de la Estación Biológica de Doñana, Juan José Negro, en el marco de la Conferencia Europea de Grandes Infraestructuras (ECRI 2010), que se celebra hasta hoy en Barcelona.
Según indicó Negro, “las marismas han alcanzado este invierno niveles de inundación que no se veían desde hace años”.
La precipitación acumulada ha llegado a elevar las aguas de la marismas hasta alcanzar los 1,5 metros de altura, aunque “lleva 10 días sin llover y el nivel está empezando a bajar”.
Durante su intervención en ECRI, Negro recordó el papel que esta reserva juega ya en la lucha contra el cambio climático, y destacó que ya se están desarrollando proyectos asociados al estudio de esta amenaza. El adelanto de la llegada de aves migrantes, como el abejaruco, es uno de ellos.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 2010
LLM/caa