(REPORTAJE)

Día Libro. Las personas con discapacidad leen sin barreras las andanzas de Don Quijote.

MADRID
SERVIMEDIA

Leer a Cervantes ya no es una aventura puesto que las nuevas tecnologías permiten a las personas con discapacidad vivir sin barreras las andanzas de ‘El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha’. Audiolibros, lectura fácil o ratones adaptados posibilitan en el acceso a la literatura.

Las personas ciegas o con discapacidad visual acceden a la lectura por medio del sonido o del braille. En el primer caso, utilizan los libros digitales en sistema Daisy; los revisores de pantalla como Jaws o Zomtest, que permiten la lectura de documentos a través del ordenador, y los conversores de textos para ser leídos por una voz sintética en dispositivos adaptados como el iPhone, el Víctor Reader o el Milestone.

Para Fernando, que perdió la vista siendo adulto y que no maneja el braille con soltura, el poder leer en audio “lo supone todo; la vuelta al contacto con la literatura, con la cultura y el acceso a la información, en definitiva una vía para la inclusión social y la integración”.

En el caso de Alberto, otra persona ciega, aseguró a Servimedia que prefiere el braille para sus lecturas “por ser más directo, ya que soy yo el que lee directamente, mientras que en el caso del audio es otra persona o máquina quien lo hace por mí. Este sistema te ayuda a saber cómo se escriben las palabras, se ejercita el tacto y hace que penetres más en la historia”.

Mari Mar, una joven estudiante con tetraplejia, confirmó que la lectura para ella es muy cómoda con audiolibros y apuntó que en su caso tiene un asistente que se lo lee y que en otras ocasiones le sostiene el libro para poder leer. “Leo mayormente en un atril donde apoyo tanto apuntes como libros finos. En el ordenador tengo varios libros que los leo a través de la pantalla”, señaló

En el caso de Gema, una niña con parálisis cerebral de apenas seis años, gracias a un dispositivo en el ordenador y el simple parpadeo de los ojos está aprendiendo a leer y escribir.

Desde Plena Inclusión Madrid apuestan por el modelo de 'lectura fácil' para personas con discapacidad intelectual, un método de adaptación y redacción de materiales que pretende hacer accesible la información y la cultura a las personas con dificultades de comprensión lectora. El objetivo de estas publicaciones es presentar textos claros y fáciles de comprender, apropiados para diferentes grupos de edad.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 2016
NFS/gja