España propugna en Bruselas una mejor gestión del espectro radioeléctrico europeo

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, defendió hoy en Bruselas "una mejor gestión del espectro radioeléctrico europeo", y pidió que esto se convierta en una "prioridad" de la UE.

Durante la "Cumbre del Espectro", organizada por la Comisión Europea y la Eurocámara, Ros dijo que el Gobierno español espera que el Ejecutivo comunitario presente una propuesta ambiciosa

para el próximo Programa Plurianual del espectro radioeléctrico de la UE correspondiente al período 2011-2015, de manera que redunde en un mayor desarrollo de la economía europea, una mejora de la competitividad y el impulso de la innovación tecnológica.

Para el Ministerio de Industria, este programa plurianual constituye "una excelente oportunidad para avanzar hacia el Mercado Único Digital e incentivar la coordinación y armonización a nivel europeo, lo que incrementaría los beneficios derivados de las economías de escala".

El secretario de Estado destacó la necesidad de que el Programa Plurianual, aunque tiene que cubrir el período 2011-2015, tenga una visión a más largo plazo, previendo tendencias y perspectivas más allá de 2015. "La política del espectro debe ser a corto, largo y muy largo plazo con el fin de transmitir seguridad a la industria", manifestó.

SALUD CIUDADANA

Para Ros, es preciso que las entidades locales faciliten el despliegue de las infraestructuras necesarias, en especial para los nuevos servicios de comunicaciones móviles de Cuarta Generación.

Por este motivo, opina que "resultaría de gran interés que el Programa Plurianual incluyera medidas que proporcionaran tranquilidad a los ciudadanos y entidades locales en cuanto a la no existencia de evidenicias científicas que relacionen la exposición a las emisiones radioeléctricas de las estaciones de telefonía móvil, respetando los límites establecidos a nivel europeo, con la salud de los ciudadanos".

Asimismo, señaló que el programa plurianual es una buena oportunidad para realizar un análisis de la situación de la radio digital en Europa y para incorporar medidas que promuevan el desarrollo y la implantación de la digitalización de la radio en los países europeos.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 2010
JRN/caa