AUME pide la “renuncia inmediata o cese" de la subsecretaria de Defensa tras no comparecer en el Congreso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) exigió este miércoles la “renuncia inmediata o cese” de la subsecretaria de Defensa, Irene Domínguez-Alcahud, quien no compareció hoy ante la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados. Esta actitud, según el colectivo, supone un “desprecio a la soberanía popular y los militares”.
Según informó en un comunicado, la asociación mayoritaria de militares subrayó que Domínguez-Alcahud “ha dejado de cumplir con sus obligaciones y ha dejado de dar respuesta a dos cuestiones que son verdaderamente trascendentes para los componentes de las Fuerzas Armadas y para el conjunto de la ciudadanía.
La subsecretaria de Defensa tenía que haber comparecido ante la Cámara para informar del grado de implantación de las medidas, medios materiales, personal y creación de unidades previstas en el protocolo de actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo en las Fuerzas Armadas, así como para explicar el grado de aplicación de las normas recogidas dictamen emitido por la Comisión en relación con el informe anual de 2014 del Observatorio de la Vida Militar.
Ante esta situación, AUME explicó que es “fácil apreciar” la importancia de las cuestiones para las que se le requería, así como comprender que eran “ámbitos de su estricta competencia, para cuyo cumplimiento fue nombrada y por los que percibe retribuciones que pagamos todos los españoles”.
“Su comportamiento evidencia su falta de compromiso con el ejercicio del cargo, que sólo puede merecer un severo reproche, que debe conducir a su renuncia y, en todo caso, a su cese inmediato”, sentenció.
Por otro lado, AUME se pregunta “qué ejemplo puede dar la responsable de política de personal del Ministerio de Defensa, que no respeta los principios de jerarquía y subordinación, en este caso a la Ley y a la Constitución”.
Por último, el colectivo agradeció al resto de grupos sus comparecencias en la citada comisión, así como sus alegatos “en favor de los miembros de las Fuerzas Armadas, de sus derechos y de la mejora de las condiciones de vida y trabajo y por un escenario de carrera profesional digna”.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 2016
MST/gja